TURISMO EN CDMX

El museo dedicado a Emiliano Zapata que se oculta en el Desierto de los Leones, ¿qué puedes aprender?

Hay una colección de fotografías del caudillo, rifles y otros datos de la Revolución Mexicana

El museo dedicado a Emiliano Zapata que se oculta en el Desierto de los Leones, ¿qué puedes aprender?
El museo está abierto de martes a domingo Foto: Cuartoscuro

¿Has visitado el Desierto de los Leones en la Ciudad de México? Este parque nacional, uno de los más grandes de en el centro del país, ofrece un escape a la naturaleza con sus extensos bosques, senderos para caminatas y áreas para hacer picnic, entre otras actividades para realizar en familia, en pareja, entre amigos o de manera solitaria.

Pero su nombre se debe al monasterio carmelita que se encuentra en su interior. Además de su belleza natural, hay muchos lugares ocultos entre su extenso bosque donde incluso puedes aprender sobre historia, sobre el medioambiente o realizar actividades divertidas. Una de ellas, es la galería dedicada a la Revolución Mexicana.

Sigue leyendo: La única iglesia del mundo sobre una pirámide prehispánica: así es el Santuario de Cholula, Puebla

El museo oculto dentro del Desierto de los Leones, ¿cuándo está abierto?

Dentro del Desierto de los Leones puedes encontrar un Museo que no muchas personas conocen dentro de la propia Ciudad de México. Se trata del dedicado al caudillo de la revolución mexicana, Emiliano Zapata, mismo que se encuentra dentro del exconvento de la zona.

Crédito: Google Maps

Es una sala exclusiva donde podrás encontrar el almacenamiento de una colección de fotografías del Caudillo del Sur, además de algunos recuerdos sobre la vida del mismo, y algunas exposiciones relacionadas precisamente con el ejército civil que comandaba.

Entre otras cosas, encontrarás una llamativa colección de rifles que fueron utilizados a lo largo de la Revolución Mexicana. Algunos de estos pasaron por las manos del Ejército del Sur, clave para lograr los objetivos de liberar a la ciudadanía de la monarquía española.

También puedes aprovechar para visitar en su totalidad el exconvento Santo Desierto de Nuestra Señora del Carmen de los Montes de Santa Fe, donde hay otras salas montadas, mismas que se dedican a enseñar más sobre la flora y la fauna local con exposiciones de animales disecados, algo de historia, etcétera. Es un pulmón importantísimo para la Ciudad de México, declarado reserva forestal y uno de los primeros parques nacionales de la capital.

Este museo se ubica exactamente en la carretera México-Toluca a la altura de la colonia La Venta, alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México. Se mantiene abierto de martes a domingo, cerrado los lunes, en un horario de las 10 de la mañana a las 17:00 horas. La entrada general cuesta 20 pesos.

Crédito: Xiuh Mitl / Google Maps

¿Quién fue Emiliano Zapata?

Emiliano Zapata Salazar, conocido como el "Caudillo del Sur", fue una figura fundamental de la Revolución Mexicana. Nacido en Anenecuilco, Morelos, en 1879, desde joven se involucró en la defensa de los derechos de los campesinos. Ante la injusticia y la desigualdad en el reparto de tierras, Zapata se convirtió en un líder agrario. En 1910, se unió a la lucha revolucionaria de Francisco I. Madero, pero pronto divergió de sus ideales al considerar que la reforma agraria no era lo suficientemente radical.

Zapata encabezó el Ejército Libertador del Sur, luchando por la restitución de las tierras a los campesinos, plasmando sus demandas en el Plan de Ayala. Su lema, "La tierra es de quien la trabaja", se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia social en México. A pesar de sus victorias militares y su gran popularidad entre el pueblo, Zapata enfrentó la oposición de otros líderes revolucionarios y del gobierno.

Sigue leyendo: Terror, acción y comedia: estos son todos los estrenos que llegarán al cine en septiembre de 2024

Tras años de lucha, Zapata fue asesinado en una emboscada en 1919. Sin embargo, su legado sigue siendo vigente. Emiliano Zapata es considerado uno de los héroes nacionales de México, y su lucha por la tierra y la justicia social continúa inspirando a movimientos sociales en todo el mundo. Su figura representa la resistencia campesina y la búsqueda de una sociedad más equitativa.

Temas