El Parque de las Esculturas es uno de los patrimonios más interesantes de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. Dentro resguarda muy armoniosamente las 17 obras de Charlotte Yazbek que sobreviven después de su muerte en el año 1989. Son piezas que fueron traídas desde los Estados Unidos, exclusivamente para ser expuestas de por vida.
De acuerdo con la propia página oficial del destino turístico, se trata de un espacio que surgió ante la necesidad de fortalecer y conservar los pulmones de este país. En especial los parques urbanos. Este terreno eran los ranchos La Venta, Hacienda Los Reyes y San Pedro Cuamatla.
Sigue leyendo: Es una de las estatuas más grandes de México, está en Nezahualcóyotl y así la puedes visitar en Metro
Conoce el Parque de las Esculturas a menos de 40 minutos de la Ciudad de México, único en su tipo en el país
En el camino se convirtió también en una monumental plaza de cultura donde todos los jóvenes de Izcalli puedes acudir para aprender diferentes disciplinas que tengan que ver con la pintura, la escultura, la música, la arquitectura, el ballet o el cine, entre otras. Cuenta, además, con un salón de exposiciones llamado La Troje.
Sobre su fauna, se advierte que hay dentro diversos jardines de arte como del Maguey o del Pirul. También tienen un lago artificial donde puedes acudir para pasear en lancha, y donde hay especies como patos y gansos que conviven armoniosamente con los visitantes de la zona.
¿Quién fue Charlotte Yazbek?
El nombre real de la artista mexicana es Charlotte Matta Rescala, oriunda del estado de Puebla, donde nació en el año de 1919. Tuvo una gran educación artística con maestros como Uxío Souto, Hermilio Castañeda, Pedro Medina, Manuel Giner de los Ríos, Mathias Goeritz, entre otros.
Su magna obra llegó en el año 1964, cuando ya se había decantado por la escultura y perfeccionado el arte. Entonces creó un total de 17 esculturas que fueron premiadas por el presidente de México en turno, Adolfo López Mateos, y luego se llevaron a la Feria Mundial de Nueva York.
Esas mismas obras fueron donadas por la propia artista Poblana al Parque de las Esculturas, donde se pretendía hacer un proyecto artístico. Gracias a esto, es uno de los tres parques urbanos en todo el mundo que exponen en trabajo de una sola persona.
Los nombres de las obras son: Las Palomas, Portón Poema, Otra vez Adagio, Los Gatos, Los Novios, Comunicación, Poema para todos los días, La muchacha de los pájaros, Marías, La muchacha de la luna, Último Unicornio, Pandora, El hombre roto, El cazador de estrellas, Concierto para un sábado triste, Desencuentro, Autorretrato, Forjador de Ilusiones.
Cómo llegar al Parque de las Esculturas en Cuautitlán Izcalli en auto, camión o combi
Puedes entrar desde la Ciudad de México a través de la autopista México Querétaro, justo por la desviación a la avenida Chalma, luego debes incorporarte a la Avenida Jiménez Cantú, y estarás a solamente unas patadas de entrar a este tremendo parque. Esto en cuanto a los automóviles.
Recuerda que abre de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas, y los días lunes está cerrado. Se recomienda ampliamente acudir muy temprano por las mañanas, cuando podemos tomar del Sol todos sus beneficios. En el lugar puedes correr o solamente tener un tranquilo Picnic.
Lamentablemente no hay una forma sencilla de llegar en transporte público desde la capital. Debes tomar necesariamente el Tren Suburbano que te dejará en la estación Lechería, donde puedes tomar un taxi o un servicio privado que te llevará en unos minutos. También hay camiones o combis que pueden llevarte.
Te puede interesar: Dónde puedes visitar la mejor colección de murales de Diego Rivera sin pagar un solo peso
De otra forma, puedes ir a las estaciones ya sea de Cuatro Caminos en la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, o bine, desde la estación Rosario de la Línea 7. Ahí debes preguntar por el servicio que te deja en el Parque de las Esculturas y llegarás aproximadamente en una hora. Dependerá del tráfico.