Artes

Ofrecen artes escénicas para todos con funciones inclusivas

El programa "Funciones Relajadas" permite a las personas con neurodivergencias disfrutar de la danza, el teatro y la música, en ambientes idóneos para su mayor disfrute

Ofrecen artes escénicas para todos con funciones inclusivas
El programa "Funciones Relajadas" permite a las personas con neurodivergencias disfrutar de la danza, el teatro y la música, en ambientes idóneos para su mayor disfrute Foto: Cortesía CND / Xanthe Tovar

Con el objetivo de acercar las bellas artes a las personas con neurodivergencias (término que se refiere a quienes viven dentro de diversos trastornos y síndromes neurológicos como el autismo, el asperger, la dislexia, la dispraxia, el tourette y la ecolalia), en 2019, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura implementó las Funciones Relajadas, un proyecto que se sumó a su programa de Inclusión Social, Diversidad e Igualdad, que permite que cualquier individuo pueda ejercer su derecho de formar parte de la vida cultural del país.

En entrevista, Alberto Canacasco, director de Extensión Cultural del INBAL, explicó que las funciones son meras presentaciones artísticas, las cuales, se definen en un “entorno de comprensión y empatía”, donde el público, el elenco y el equipo de cualquier producción reciben capacitación para permitir que otros disfruten el espectáculo.

En este sentido, dio a conocer que dentro de las funciones se reservan espacios para quienes viven dentro de estos trastornos y síndromes, además, de dedicar un sitio específico de relajación -que habitualmente se encuentra en el lobby- con materiales sensoriales y especialistas.

“No sólo se trata de destinar un lugar y ya, sino de adaptar ambientes, por eso en cada sitio permanecen luces tenues y se eliminan los sonidos estruendosos, muy agudos o muy graves, además de implementar los aplausos silenciosos”, contó el director de Extensión Cultural.

Canacasco recordó que han sido pocas las funciones que se han llevado a cabo desde 2019, pues casi de inmediato comenzó el confinamiento por la pandemia de COVID-19, y aunque explicó que ya se logró retomar el programa, el tiempo entre un espectáculo y otro, es incierto.

Este año, la primera función fue “Mujer es mar-océano y Signos, el cuerpo de la noche”, un espectáculo de danza contemporánea que ocurrió en el mes de marzo, a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), en el Centro Nacional de las Artes (Cenart); mientras que en abril la Compañía Nacional de Danza (Cnd) presentó “La Fille Mal Gardée”, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

“Se trata de un ejercicio muy importante, ya que no sólo nos capacitamos y concientizamos, sino que existe una retroalimentación por parte de los asistentes”, explicó.

Para conocer más sobre las Funciones Relajadas del Inbal, es importante estar pendiente de las redes sociales, donde se anuncian los próximos eventos.

A DETALLE

  • Es importante reservar antes de la función a través del correo: funcionesrelajadas@inba.gob.mx
  • A las personas con neurodivergencias se les permite entrar con 30 minutos de anticipación.
  • Se destinan también lugares para personas en silla de ruedas.
  • Las funciones se han presentado ante más de 20 mil personas.
  • 20 lugares son destinados a las personas con neurodivergencias, por cada función.

 

FOTOS Cortesía: CND / Xanthe Tovar

 

MAAZ

 

Temas