Artes

Alistan Zona Maco con amplia oferta artística

Como parte de su edición 2023, la feria impulsa el tema del arte femenino y las identidades; además, regresa a la “normalidad” y esperan una importante afluencia

Alistan Zona Maco con amplia oferta artística
Al respecto, Juan Canela, director artístico del encuentro, apuntó: "Va a ser una edición de afianzar los números de la feria, de seguirse estableciendo como la referencia en América Latina". Foto: Cortesía Zona Maco

El arte como una disciplina vista desde lo femenino, donde las mujeres ocupan un papel importante como creadoras y curadoras, es la temática principal que abarcan “Ejes y Sur”, dos de las secciones principales de la edición 19 de Zona Maco, Feria de Arte que ocurre del 8 al 12 de febrero, en Centro Citibanamex.

Además, tras la pandemia, Zélika García fundadora del encuentro dio a conocer, en conferencia de prensa, que este año regresan con un contexto similar al de 2020, pues el número de expositores se incrementó a 216. “Recibimos una gran respuesta de galeristas y artistas, esperamos que el animo de los asistentes pueda estar a ese nivel”, dijo.

Al respecto, Juan Canela, director artístico del encuentro, apuntó: "Va a ser una edición de afianzar los números de la feria, de seguirse estableciendo como la referencia en América Latina".

Por su parte, Luiza Teixeira de Freitas, curadora de la sección Zona Maco Sur, explicó que se trata de reflexionar “sobre espacios que se ocupan en las ferias y las instituciones”, impulsando la creación de las nuevas artistas.

“En las secciones buscamos entrelazar las prácticas femeninas y su significado desde una mirada más amplia, contemplando el significado, la historia y la preocupación del contexto individual y social”, señaló la también coleccionista brasileña.

(Créditos: Cortesía Zona Maco)

Respecto a la transversalidad de disciplinas que se combinan como parte de las secciones, los organizadoes explicaron que este año Zona Maco Ejes conjuga la obra de 32 expositores para enfatizar temas relacionados con la identidad, la afrodescendencia, los espacios y la migración.

Por otra parte, Juan Canela también explicó que “a la feria de arte contemporáneo más grande de América Latina” se suma la presencia de más de 50 galerías y 216 expositores, que en 49 por ciento provienen de países de América, Europa, Oriente y Occidente, y en 51 por ciento, de México.

“Se cuenta con un programa que contempla conversatorios, muestras y actividades paralelas”, indicó el crítico de arte español, y añadió que las actividades se llevarán a cabo en espacios como el Museo Jumex, y el Laboratorio Arte Alameda.

Además, compartió que, como parte de la misión de divulgación, la feria repite la sección Zona Maco Libros y van a participar 15 editoriales mexicanas.

PAL

Temas