Cuando tenía 38 años, Gabriel García Márquez dedicó 18 meses a Cien años de soledad, enclaustrado en su casa; con el apoyo de su esposa Mercedes Barcha y de su casero, Luis Coudurier, quien aplazó el pago de la renta hasta que este título se publicó.
El valor simbólico de esta vivienda, motivó a su propietaria, Laura Coudurier, a donarla a la Fundación para las Letras Mexicanas en febrero de 2020, para fundar la Casa estudio Cien años de soledad, un espacio destinado a la creación y formación literaria.
Su coordinador, Geney Beltrán, explicó que, para este proyecto, la sala de estar, donde el matrimonio pasó largas horas con sus hijos Rodrigo y Gonzalo, se convirtió en un espacio para conferencias, mientras que las habitaciones de la familia son ahora gabinetes para que los residentes del programa puedan escribir con tranquilidad.
“Los residentes forman parte de la tercera vertiente, que refiere al apoyo de la creación literaria, no es que ellos vayan a vivir en la casa, sino más bien que tengan un espacio en donde puedan trabajar sin distracciones, tal como lo hizo García Márquez”, expresó.
Sobre si el espacio ubicado en la calle de la Loma 19, en Lomas de San Ángel, podrá ser visitada a modo de recorrido, su coordinador dijo que es “un centro de formación y no un museo", pues el inmueble no exhibe ningún objeto del escritor.
EL LUGAR
- Gabriel García Márquez residió en la Casa estudio entre 1965 y 1967.
- La casa conserva con las mismas características que tenía cuando García Márquez y su familia la habitaron.
- Actualmente se realizan ciclo charlas sobre autores iberoamericanos como García Márquez, Garro, Lispector, Borges, entre otros.