Con claras referencias a las vanguardias artísticas del siglo XX, la obra del artista visual Patrick Hamilton (1974) desarrolla una crítica en la que la economía del lenguaje visual permite presentar más contundentemente ciertas ideas incisivas sin la necesidad de recurrir a alguna narrativa. Recientemente, el creador inauguró su exposición en la galería RGR, en la cual cuestiona el modelo económico-político impuesto por Augusto Pinochet y reflexiona sobre su impacto cultural y social en los años posteriores a través de tres series que componen la muestra. Conversé con él, y esta entrevista recoge parte del diálogo en torno a dicho proyecto expositivo.
La muestra que presentas en México lleva por título "El ladrillo", ¿por qué decidiste nombrarla de esta manera?
Por varios motivos, ya que la palabra “ladrillo” tiene al menos tres significados en esta exposición. Primero, "El ladrillo" es el nombre del libro de política económica en el que se establecieron las pautas del sistema de libre mercado que fue implementado en Chile por la dictadura militar. Hace referencia también al nombre con el que se conoce a la crisis del mercado inmobiliario a nivel global, así como a la recurrencia en la utilización de ladrillos como objetos escultóricos que remiten al mundo del trabajo y la construcción. Todos estos elementos vinculados a la crisis del sistema ideológico y económico, conocido como neoliberalismo, son abordados de manera poética en las obras exhibidas.
¿Cómo surgió tu interés en articular una exposición a partir de este texto?
Llevo años estudiando estos temas y el vínculo entre arte, economía y política. El neoliberalismo y la gran crisis económica provocada por esta ideología es algo que está presente en nuestra vida cotidiana en muchas partes del mundo. En Chile, el estallido social que hubo el año pasado tenía que ver con la crisis de un modelo sustentado sobre la base de ese individualismo extremo y de esa falta de derechos sociales y económicos que el neoliberalismo promueve. Este tema de la economía es algo que cruza toda nuestra vida.
¿Qué tipo de obras podemos encontrar en la exhibición?
A partir del análisis de este libro, presento una serie de trabajos en los que de manera poética reformulo el entendimiento de algunos conceptos como: equilibrio-desequilibrio, igualdad-desigualdad, regulación-desregulación, individuo-comunidad. Para ello, utilizo elementos comunes en el mundo de la construcción y la albañilería, como los serruchos, ladrillos, lijas, llanas o capazos. Creando composiciones simples, juego con diversas connotaciones de la palabra ladrillo: desde el nombre del libro antes mencionado; el ladrillo como expresión de la crisis del mercado inmobiliario; así como el ladrillo en su dimensión material y literal, como aquel elemento que se utiliza en la construcción.
Bajo la aparente formalidad de los trabajos que se podrían definir como una “abstracción povera”, introduzco procedimientos y elementos que remiten a la memoria colectiva, como por ejemplo, la de los movimientos sindicales en el caso de las esculturas con ladrillos pintados en rojo y negro; las pinturas-collages realizadas con lija y elaboradas de manera mecánica y repetitiva al modo de un albañil que construye un muro o pavimento; así como la serie fotográfica The Chicago Boys Project, donde diversos archivos que hablan de la implementación y crisis del neoliberalismo en nuestras sociedades contemporáneas, se mezclan con guantes de trabajador y diversos objetos que están dispuestos en clave “constructivista” a la manera de naturalezas muertas.
¿Las obras que conforman la exposición fueron producidas ex profeso para esta ocasión?
La mayoría sí, como por ejemplo el gran mural llamado "Red and Black Sun", que es una intervención muy potente en la galería. Este mural, con clara referencia a la estética constructivista, es también una cita velada al mural de la cerveza Sol, que hizo hace años en el Museo Tamayo Gabriel Orozco. Este mural es un punto de anclaje desde el cual se organiza la exposición en la que hay alrededor de 15 obras entre fotografía, escultura y pintura; representativas de mi producción reciente y que nunca han sido expuestas en México. La exposición incluye además algunos trabajos que han sido presentados en los últimos años en la Galería Casado Santapau en Madrid, Galería Baginski de Lisboa, Fundación DIDAC en Santiago de Compostela y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid.
A lo largo de tu trayectoria has trabajado investigaciones de largo aliento en torno al neoliberalismo, ¿a qué reflexiones buscas comunicar?
Desde que era estudiante de arte, a mediados de los 90, me interesaron este tipo de cuestiones, ya que son parte de la historia de mi país, pero también, son parte de la historia universal de la segunda mitad del siglo XX, dado que Chile fue, en pleno contexto de la Guerra Fría, el laboratorio del sistema de libre mercado o neoliberalismo que domina el mundo. Entonces mi trabajo ha tenido como hilo conductor la reflexión y cuestionamiento de los conceptos de trabajo, desarrollo económico, mito e historia en el contexto de las últimas décadas en Chile, en particular del periodo conocido como postdictadura. En este sentido, mi trabajo ha supuesto una constante reflexión estética en torno a las consecuencias de la revolución neoliberal” implantada en Chile por Pinochet y el grupo de economistas conocidos como los Chicago Boys, durante los años 70 y 80, así como su proyección en el campo social y cultural desde entonces hasta ahora. A modo de una “arqueología del neoliberalismo” mi obra se podría entender como un retrato poético de los complejos procesos económicos y culturales que ha sufrido Chile –y tantos países alrededor del mundo– en las últimas décadas, bajo el influjo y crisis del sistema neoliberal.
Las mejores recomendaciones de libros están en El Podcast Literario