Este domingo 13 de abril, se dio a conocer la noticia de que el celebre escritor peruano falleció a los 89 años de edad en Lima. La noticia fue dada conocer en rede sociales por parte de su hijo Álvaro Vargas Llosa afirmando que murió "en compañía de su familia.
Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, señala una publicación en redes sociales a nombre de sus tres hijos Morgana, Álvaro y Gonzalo.
Las causas de su muerte no se han dado a conocer, pero sus hijos pidieron que privacidad en el duelo que llevan en estos momentos, sin embargo, enfatizaron que Mario Vargas Llosa no tendrá una ceremonia pública y que sus restos serán incinerados "según sus instrucciones.
¿Quién fue Mario Vargas Llosa?
Mario Vargas Llosa, nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, es uno de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Su carrera literaria se ha caracterizado por una prosa incisiva, una profunda exploración de la condición humana y una crítica constante a los sistemas políticos autoritarios. Desde muy joven se interesó por la literatura y estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, y posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid.
Vargas Llosa alcanzó reconocimiento internacional con su primera novela, La ciudad y los perros (1963), que criticaba duramente la educación militar en Perú y ganó el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica. A esta obra le siguieron otras igual de notables, como La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969) y La guerra del fin del mundo (1981), consolidando su lugar en el llamado “Boom Latinoamericano”, junto a autores como Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.
Además de su labor como novelista, ha sido ensayista, periodista y político. En 1990 se presentó como candidato a la presidencia del Perú, aunque sin éxito. Esta experiencia marcó profundamente su visión política y se reflejó en sus obras posteriores. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia individual, la revuelta y la derrota”.