Para todos aquellos padres y madres de familia cuyos hijos se encuentran cursando el nivel Primaria de educación básica y toman las clases en línea por medio del programa de la SEP Aprende en Casa 2, compartimos los temas y actividades que se abordaron este viernes 4 de septiembre para Tercero y Cuarto grados, así como las dudas que se plantearon.
La información que obtendrás a continuación forma parte del material educativo que se vio en el apartado Actividades, del nivel Primaria, publicado en la página oficial del programa Aprende en Casa 2:
Lo que vas a aprender hoy en 3er. Grado
Este viernes en la materia de Matemáticas aprenderás a contar en voz alta de forma ascendente o descendente, de 5 en 5 y de 10 en 10, lo harás de diferentes maneras haciendo agrupamientos.
Tú sabes contar de uno en uno, y quizá también de dos en dos, ¿y de cinco en cinco?, en esta lección aprenderás a contar de diez en diez.
Ten a la mano lápices de colores, tu cuaderno o algún otro material que puedas contar. Ponte cómodo y también, si te dan ganas, te levantas de tu asiento, porque vas a contar, a bailar y a cantar.
Para realizar actividades que te permitan repasar sobre el tema, puedes consultar el Cuaderno de trabajo para el Estudiante y el Docente de 2° “Vamos de Regreso a clases”, en la sección de Matemáticas en las páginas 46 y 47, Exploro e intento. Invita a tu familia a realizar esta actividad contigo.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos, después habrá algunas preguntas u otras actividades, para que recuerdes lo que has aprendido y lo compartas con tu familia. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:
Cuento para niños ¿cuántos?
En los siguientes videos continuarás contando:
Contar hasta 20 - Canción Infantil – Toobys
Cuenta Hacia Atrás Y Muévete | Canciones Infantiles | Super Simple Español
¿Te costó trabajo contar de uno en uno al 20 de forma ascendente, es decir, aumentando, y de forma descendente, o sea, disminuyendo? ¡Muy posiblemente no! Ahora será más difícil, intentarás contar de 2 en 2 pero ¡la meta es el 100!
Los números de 2 en 2 hasta el cien
Ya contamos de uno en uno, y de 2 en 2. Ahora es el turno de contar de 5 en 5. Si cuentas de cinco en cinco los dedos de las manos de tu familia ¿cuántos dedos se reúnen? El siguiente video te puede ayudar a contarlos:
Cuenta de 5 en 5
Para comprobar tu numeración utiliza el ábaco del siguiente video:
Los números de 5 en 5 hasta el 100 para niños muy pequeños
¿Qué tal si intentas contar de 5 en 5 pero de una manera más difícil? Inicia en el número 3 y terminamos en el número 53. 3, 8, 13, 18, 23, 28, 33, 38, 43, 48 y 53
¿Podrás descubrir de cuánto en cuánto se cuenta en el siguiente video? Pon atención.
Canción de las Decenas Practicum I
El siguiente video es de repaso, cuenta de 10 en 10.
Números para niños. Aprender a contar de 10 en 10 hasta 100 Canciones infantiles LittleBabyBum
Practica contar disminuyendo de 10 en 10, comenzando desde el 100. Y si te animas a enfrentar retos más difíciles hazlo, pero iniciando en 98, o en 92 o en 87. Practica con los integrantes de tu familia lo que aprendiste, podrás contar sus dedos de manos y pies, de cinco en cinco, luego de diez en diez, de cada uno.
Lo que vas a aprender hoy en 4to. Grado
En la materia de Lenguaje Aprenderás a explorar algunas diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos gráficos. Para estudiar este tema, lo harás de una forma divertida y que te hará reír: vas a hacerlo a través de la comedia y los chistes ¿Te sabes alguno?
En esta sesión vas a conocer a tres de los comediantes más importantes de nuestro país: Chabelo, Capulina y el Chavo del 8, ¿ya habías oído hablar de ellos?, en verdad han sido importantísimos en la historia de la comedia de nuestro país.
Aprenderás también aspectos relevantes que debes considerar al momento de contar chistes, por ejemplo, una cuestión importante de la comedia y los chistes, es que se requiere de la entonación, de los gestos y los movimientos para que realmente funcionen y hagan reír; si los leyéramos escritos, no tendrían el mismo impacto. Esperamos que disfrutes esta sesión.
En el libro de texto Español 3º grado, a partir de la página 18, podrás estudiar este tema.
¿Qué hacemos?
Observa los siguientes videos. En los siguientes videos observa dos estilos diferentes de contar chistes. En el primero verás a Chabelo y a capulina (observa del minuto 58:13 al 59:55), y en el segundo al Chavo del 8 (observa hasta el minuto 2:55).
Viruta y Capulina: Los Reyes Del Volante - Película Completa
El Chavo del 8: Matar a los microbios
Por último escucharás una explicación sobre cuál es el chiste de contar chistes. Pon mucha atención para que la próxima vez que te toque contar un chiste, lo hagas de la manera más graciosa posible.
Cómo Contar un Chiste: Hablar en Público
Horarios Nivel Primaria
De acuerdo al nivel escolar los alumnos llevarán materias como: Arte, Educación Física, Lengua Materna, Conocimiento del Medio, Matemáticas, Educación Socioemocional, Vida Saludable e Inglés.
Tercero de primaria
- 07:30 a 10:00 horas. Heraldo TV 10.2
- 12:30 a 17:00. Once 11.2 y Televisa 5.2
- 17:30 a 20:00 horas. TV Azteca 7.3
Cuarto de primaria
- 09:30 a 12 horas. Heraldo TV 10.2
- 16:30 a 19:00 horas. Once 11.2 y Televisa 5.2
- 19:30 a 22:00 horas. TV Azteca 7.3
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr