Por décadas, los escritores de Hollywood han escrito sobre máquinas tomando el mando en el mundo. Ahora, están luchando para evitar que no ocupen sus lugares.
El Sindicato de Guionistas está buscando restringir el uso de la inteligencia artificial en guiones para el cine y la televisión. Los estudios de Hollywood, que están batallando para hacer más rentables los servicios de streaming y sobreponerse a la caída en los anuncios, han rechazado la idea.
La disputa sobre la inteligencia artificial es uno de los muchos desacuerdos que llevaron a los escritores de cine y televisión a declarar la huelga el lunes, la primera en quince años. Aunque este problema es uno de los últimos a debatir en el pliego petitorio, el debate sobre el rol de la inteligencia artificial en el proceso creativo determinará el futuro del entretenimiento.
“No queremos que nuestro material alimente a la inteligencia artificial y tampoco queremos arreglar sus bocetos”, señaló el guionista John August.
En Hollywood, la inteligencia artificial está ayudando a borrar las arrugas de los actores, a eliminar las groserías o a dibujar algunos cortos animados con la ayuda de Dall-E, que puede crear imágenes realistas.
“El problema aquí parece ser que pensamos que la creatividad, por sí misma, fue el último bastión, la línea en la arena, que debería detener a las máquinas de reemplazar el trabajo de alguien”, señaló Mike Seymour, cofundador del Motus Lab de la Universidad de Sydney.
La inteligencia artificial puede ayudar a los escritores a superar el bloqueo, y es buena para hacer “pantomimas” o producción en línea de diálogos sencillos, según el experto.
“No estoy diciendo que la inteligencia artificial se va a hacer súper inteligente y producirá ‘Ciudadano Kane’ porque eso no sucederá”, añade Seymour.
Sin embargo, precisamente ese sería uno de los problemas importantes en el uso de la tecnología para la creación de contenidos, según algunos de los guionistas con más años en el campo.
“Lo que la inteligencia artificial podría hacer es una pieza sin refinar. Entonces, en lugar de contratarte para hacer un boceto, los estudios te contratarán para un segundo tratamiento, que se paga más barato”, argumenta Warren Leight, productor ejecutivo de “La Ley y el Orden: UVE”.
El Sindicato de Escritores propuso que el material generado por inteligencia artificial no debería considerarse material literario o fuente, términos que ya se encuentran definidos en sus contratos. Con ello, buscan que los escritores no ganen menos al trabajar con textos generados de esta manera.
Además, los representantes no quieren que sus guiones se usen para entrenar a la inteligencia artificial, lo cual podría abrir las puertas al robo de propiedad intelectual.
“Lo llamamos el ‘Problema Nora Ephron’. Nos podemos imaginar a un estudio entrenando una inteligencia artificial con los guiones de Nora Ephron, como ‘Cuando Harry conoció a Sally’ o ‘Tienes un e-Mail’, para escribir una comedia con su estilo. Nuestra propuesta previene eso”, señala August.
Con información de Reuters
Sigue leyendo
Geoffrey Hinton, pionero de la IA, advierte de amenaza para la humanidad y deja Google
La complejidad del nuevo disco de Oasis creado con Inteligencia Artificial