HABRÁ 4 ECLIPSES ESTE AÑO

Eclipse Solar Híbrido 2023: cuándo y dónde ver este extraño fenómeno astronómico en México

Este poco frecuente evento astronómico será el primer eclipse del año y será visible en ciertas regiones del hemisferio sur

Eclipse Solar Híbrido 2023: cuándo y dónde ver este extraño fenómeno astronómico en México
La experiencia que disfrutarán las personas será distinta dependiendo de la hora y el lugar en el que se encuentren. FOTO: Especial

Ha comenzado un nuevo año y con ello la el comienzo de fenómenos astronómicos que acompañarán este nuevo ciclo en el que millones podrán atestiguar sorprendentes espectáculos que la naturaleza ofrecerá, entre ellos uno de los más esperados en enero; el Eclipse Solar Híbrido 2023, para el cual muchos ya se preguntan las fechas y las regiones en donde se podrá apreciar desde nuestro país.

Durante este eclipse solar híbrido podremos observar cómo el cielo se oscurece, por lo que debido a su rareza es considerado como uno de los fenómenos astrológicos más espectaculares ya que ocurre pocas veces a lo largo de un siglo. Según las páginas especializadas la experiencia de la cual disfrutarán los observadores será distinta dependiendo de la hora y el lugar en el que se encuentren en ese momento, por lo que con seguridad podremos disfrutar de diferentes escenarios para un mismo fenómeno. 

Debido a su rareza es considerado como uno de los fenómenos astrológicos más espectaculares. FOTO: Especial

Recomendaciones para ver este extraño evento astronómico

Por ejemplo, de acuerdo con National Geographic, en caso de que este eclipse solar híbrido suceda en el transcurso de la tarde se verá brevemente un anillo de fuego, mientras que si ocurre al mediodía se podrá observar un eclipse total. Hay que señalar que quienes deseen observarlo con detenimiento se sugiere buscar un espacio despejado, alejado o sin contaminación lumínica.
 

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna bloquea la luz del sol, de manera parcial o total. FOTO: Especial

Mientras que para aquellos que les sea imposible trasladarse a un espacio con estas características, o que no se encuentren en el hemisferio sur, podrán verlo mediante las transmisiones en vivo que se proyectarán por internet. Cabe destacar que un eclipse solar ocurre cuando la Luna bloquea la luz del Sol, de manera parcial o total, por lo que el cielo se oscurece durante algunos minutos. 

"Tanto la órbita de la Tierra alrededor del sol como la órbita de la Luna alrededor de la Tierra son elípticas o ligeramente ovaladas, lo que significa que cuando la Luna pasa directamente frente al sol vista desde la Tierra, puede aparecer en cualquier tamaño, desde un poco más pequeño hasta un poco más grande que el Sol", explicó Carol Redford, especialista en observación astronómica para principiantes, a National Geographic.

Eclipse Solar Híbrido, un fenómeno poco común

El eclipse reunirá las características de un eclipse solar central, es decir; el Sol, la Luna y la Tierra se alinearán casi perfectamente. FOTO: Especial

Si bien en promedio los eclipses solares ocurren de dos a tres veces cada año, en el caso de los eclipses solares híbridos esta frecuencia es todavía menor ya que son todavía aún más raros. Para el próximo fenómeno, el eclipse reunirá las características de un eclipse solar central, es decir; el Sol, la Luna y la Tierra se alinearán casi perfectamente. Aunque cabe destacar que podrá ser anular en algunos lugares y total en otros.

Si vistos desde la Tierra, el Sol y la Luna llegan a tener casi exactamente el mismo tamaño, "es posible que la Luna no cubra completamente al Sol en ninguno de los extremos del camino (anular), pero lo cubrirá en el medio del camino (total). Esto es lo que llamamos un eclipse solar híbrido, o anular-total", declaró Redford.

¿Cuándo y dónde verlo?

El eclipse podrá ser visible desde el Océano Índico, el Pacífico, Australia, Asia sudoriental y la Antártida. FOTO: Especial

Durante este 2023 ocurrirán 4 eclipses: dos lunares y dos solares, mismos que podrán verse desde distintos países. El primero de ellos será precisamente el eclipse solar híbrido, el cual ocurrirá el próximo 20 de abril de 2023, 18 años después del último fenómeno similar.

Este evento astronómico podrá ser visible desde el Océano Índico, el Océano Pacífico, Australia, Asia sudoriental y la Antártida. Dado que no podrá observarse desde México, todas aquellas personas que deseen observar este acontecimiento y no se encuentren en alguno de estos los lugares podrán verlo en vivo desde el canal oficial de la NASA, dando click en este enlace, solo se requiere crear una cuenta y suscribirse. 

SIGUE LEYENDO:

Calendario astronómico de enero 2023: una Luna de Lobo, lluvia de meteoros y conjunciones inundarán en el cielo

Conjunción de la Luna y Júpiter: 3 signos zodiacales que se entregarán en el amor

Lluvia de estrellas de las Úrsidas: 3 signos zodiacales con mucha suerte en el dinero y el amor

Temas