NASA

El universo a color: científico explica a detalle la foto tomada por telescopio de la NASA

El telescopio James Webb es el más grande y poderoso que ha sido lanzado al espacio

El universo a color: científico explica a detalle la foto tomada por telescopio de la NASA
Imágenes compartidas por la NASA Foto: NASA

El pasado martes, la NASA dio a conocer fotografías del universo tomadas por el telescopio espacial James Webb, el cual fue lanzado al espacio en el año 2021 y tiene como objetivo observar algunos de los eventos y objetos más distantes del universo, como la formación de las primeras galaxias. 

James Webb ha impresionado a millones de personas debido a la calidad que muestran sus imágenes. Además, es el telescopio espacial más grande y poderoso que jamás se haya lanzado al espacio hasta el momento.

Tras darse a conocer las imágenes, un científico español decidió explicar, a través de Facebook, lo que se observa en las fotografías. "Me tenéis que perdonar por estropear la bella imagen del James Webb", escribió el usuario Germán Fernández antes de señalizar los diferentes tipos de estrellas y galaxias que aparecen en las fotos

Imagen tomada por el telescopio James Webb. Foto: Facebbok Germán Fernández

"Se me ocurrió señalar en un cuadrado blanco las estrellas de nuestra galaxia que el telescopio ha capturado. Blancas y brillantes, algunas quizá a unos cientos de años luz y otras a varios miles", comentó el científico español. 

Continuó explicando que en color azul señalizó las galaxias cercanas a la nuestra. "Están a distancias de cientos o unos pocos miles de millones de años luz", escribió. 

Detalló que "en cuadrados rojos están las galaxias más lejanas. La luz que recibimos de alguna de ellas pudo tardar 13000 millones de años en llegar a nosotros, es decir la estamos viendo cómo era en ese pasado, que a su vez se sitúa en la cercanía al origen del Universo". 

Finalmente, Germán Fernández describió que "las galaxias lejanas se ven rojas debido a un fenómeno físico llamado corrimiento al rojo. A medida que un objeto se aleja del observador, la luz que recibimos de él aumenta su longitud de onda y reduce su frecuencia, lo que hace que la luz se vea cada vez más roja".

A manera de paréntesis, el científico aclaró que la imagen se obtuvo durante un tiempo de exposición de 12 horas, por lo que no es una especie de foto instantánea

 

Sigue leyendo

Objeto volador con forma de pirámide casi se impacta con el cohete SpaceX | VIDEO

Temas