Consejos de seguridad

¡Ten cuidado con el corazón! Así es cómo los cibercriminales te pueden defraudar en San Valentín

A la hora de adquirir regalos o experiencias para tu persona amada en internet, ten cuidado de los ciberdelincuentes

¡Ten cuidado con el corazón! Así es cómo los cibercriminales te pueden defraudar en San Valentín
Los cibercriminales aprovechan la inexperiencia para llevar a cabo sus robos. Foto: Pexels

Con cada vez mayor frecuencia, los mexicanos empleamos las plataformas digitales para adquirir bienes, servicios y experiencias. Esta tendencia no cesa durante las fechas especiales, como el día del Amor y la Amistad.

De hecho, según datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, tres de cada diez chilangos adquirimos algún obsequio empleando las ventajas de las ventas en línea. 

Sin embargo, esto también ha abierto las puertas a un nuevo tipo de criminales, quienes se aprovechan de la confianza y el poco conocimiento que algunos usuarios de las plataformas pueden tener.

Para que no te suceda y para que alertes a tus familiares y amigos, los expertos de Akamai Technologies te explican cuáles son los fraudes más comunes y de qué manera puedes evitarlos.

¿Cuáles son los fraudes más comunes en internet?

Desde los mensajes en los que, mediante ingeniería social, te roban la cuenta de WhatsApp hasta sofisticadas suplantaciones de sitios legales de bancos y tiendas, los cibercriminales tienen un amplio arsenal de artimañas.

No obstante, según el reporte de la empresa de seguridad, son el robo de cuentas, donde los criminales suplantan la identidad de otra persona para hacer fraudes, el phishing, el cual se ha visto beneficiado por la popularización de la inteligencia artificial, y las falsas ofertas, donde te muestran precios increíbles que te redirigen a sitios fraudulentos, los más comunes.

¿Cómo prevenir los fraudes en línea?

Con unos sencillos pasos, puedes comprar de una manera segura en internet. Esto es lo que recomienda Akamai

  • Utiliza formas de pago seguras, como las tarjetas virtuales que ofrecen la mayoría de los bancos
  • No compartas información importante por redes sociales o correo
  • Mantén las actualizaciones de tu computadora o celular al día
  • Pon atención: los sitios seguros siempre empiezan por HTTPS
  • Actualiza tus contraseñas cada cierto tiempo

Sigue leyendo:

¿Buscas el amor en apps? Pros y contras, según usuarios mexicanos | Así funciona el amor digital inspirado en el siglo XV

Cómo puedo chequear la versión de WhatsApp que tengo instalada en mi celular

Fortalecer la ciberseguridad en un entorno político cambiante

Temas