Ciberseguridad

Estas son las lecciones que dejó Adolescencia, la serie de Netflix, en cuanto a los adolescentes y la ciberseguridad

La vulnerabilidad de los jóvenes en las redes sociales quedó de manifiesto en la exitosa serie de Netflix, así es como un experto te recomienda reforzar la seguridad para los jóvenes

Estas son las lecciones que dejó Adolescencia, la serie de Netflix, en cuanto a los adolescentes y la ciberseguridad
Los riesgos que amenazan a los más pequeños en internet son muy reales. Foto: Unicef

Las nuevas generaciones son nativos digitales y, como tal, generan nuevas maneras de comunicarse y de relacionarse con otras personas. Al mismo tiempo, también corren riesgos diferentes que los que pasaban los adolescentes antaño.

En buena medida, la serie Adolescencia, que narra la historia de una familia cuyo hijo pequeño asesinó a una compañera de escuela, alentado por algunas cosas que vio en internet, alerta sobre los riesgos reales que corren los menores en línea.

 “En 2024, se hicieron virales situaciones en las que jóvenes utilizaban fotos de compañeras para crear versiones falsas de desnudos con deepfakes y difundirlas. Anteriormente, hemos visto otros casos, como el ‘Goofy Humano’, en el que se alentaba a los jóvenes a hacerse daño; el juego de la Ballena Azul, que los incitaba al suicidio; o el caso viral de Momo, que sembró pánico entre padres e hijos. 

“Todos estos ejemplos resaltan la necesidad de que los adultos se mantengan presentes en la vida digital de sus hijos, del mismo modo en que participan en su educación y actividades extracurriculares”, señala Fabiano Tricarico, director general de productos para el consumidor para Américas en Kaspersky.

La serie no solo muestra los riesgos a los que se enfrentan los más pequeños, sino la forma en la que pueden ser manipulados por gente sin escrúpulos para hacerse daño a sí mismos o a los demás.

"Para nosotros, este es el punto culminante de la nueva serie. Además de presentar el problema de forma clara y atractiva, gracias a una trama muy bien elaborada, hace reflexionar a los adultos sobre lo que hacen sus hijos en la red. Ahora tienen que estar atentos cuando están cerca de los jóvenes y tener cierto control cuando no lo están", subraya.

¿Cuáles son los peligros de los menores en línea?

Los peligros en internet son muy reales. De acuerdo con la firma de seguridad, el 30 por ciento de los padres de familia mexicanos señalan que sus hijos habían tenido una mala experiencia en internet, mientras que el 22 por ciento considera que pasan mucho tiempo frente a la pantalla.

El estrés, con un 26 por ciento, seguido por pérdida de la autoestima e insomnio, con un 9 por ciento, son algunos de los problemas recurrentes entre los menores de edad que pasaron por una situación problemática en línea.

Más de la mitad de los niños mexicanos recibe su primer dispositivo con acceso a internet a los 10 años, lo que multiplica el riesgo al que se ven expuesto. Kaspersky señala, además, que el 74 por ciento de los adultos nunca ha intentado instalar algún control parental en teléfonos o tablets, dejándolos en riesgo.

"El mundo online es un reflejo del físico. Si uno dice que no va a hablar con desconocidos ni a aceptar nada de ellos, lo mismo debe aplicarse a Internet y las redes sociales. Si te preocupas no decir malas palabras delante de tus hijos y filtrar películas o programas que ven en la televisión, esa misma regla tiene que ser la misma en el mundo digital”, concluye el experto.

Temas