Según un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) existen en el mercado varios tipos de cargadores; sin embargo, a grandes rasgos, podemos clasificarlos en; de carga estándar: son los que tienen una potencia de salida no mayor a los 10 Watts, ya que se utilizan para aquellos teléfonos inteligentes de gama baja o media-baja. Si no se cumplen esta medidas "los cargadores chafas" puede quemar o dañar tu celular.
De carga rápida: son aquellos que nos suministran una potencia de 15 Watts o más, adecuados para teléfonos inteligentes de gama alta (los de mayor desempeño y características). Casi todos los nuevos teléfonos inteligentes ofrecen la posibilidad de carga rápida. Para lograr esto es necesario compartir protocolos de carga rápida entre el cargador y el teléfono; sin embargo, no todos los cargadores universales (genéricos) son capaces de aprovechar el máximo potencial del teléfono como lo hace el cargador original de la marca y esta es la situación que pone en riesgo a tu aparato y hasta tu salud personal si lo pones a cargar en la noche mientras duermes a un lado.
Tacos de perro: ¿a qué saben y qué daño hace comerlos?
Velocidad de recarga de una batería
El avance de la tecnología ha permitido que los cargadores sean más potentes, lo que se refleja en un tiempo menor de recarga de una batería. Claro que se deben tener en cuenta varios factores que pueden afectar esta característica, la principal de ellas es la potencia de salida que proporciona el cargador. Esta potencia está determinada por la corriente eléctrica que es capaz de suministrar y la tensión eléctrica a su salida (la cual normalmente es de cinco volts), explica el estudio de la Profeco.
3 marcas chafas de cargadores
Todas las marcas que no pasaron las pruebas de la Profeco son de origen chino:
- Mobo
- Yoriyoy
- Select Power
3 marcas de cargadores que se calientan
- Mobo
- Belkin
- Select Power
¿Se debe cargar un celular nuevo durante 24 horas?
No. Hace algunos años se decía que cuando compraras un nuevo teléfono debías dejarlo conectado a la luz desde ocho hasta 24 horas para "optimizar" el rendimiento de la batería. Los celulares vienen con baterías de litio por lo que no tienen un tiempo estimado de carga ya que este dependerá del tipo de teléfono y cargador que tengas ya que actualmente unos poseen la capacidad de carga rápida, con lo que alcanzan el 100% en poco tiempo.
Si acabas de sacar tu celular de la caja es muy seguro que tenga un poco de batería y, por lo tanto, ya puedes utilizarlo. No es necesario que agotes completamente la pila para volverlo a conectar. Nuestro consejo es conectarlo cuando tenga 25% de batería y retirarlo una vez que alcance el 100%.
SIGUE LEYENDO:
Aceite de cocina adulterado: Profeco revela la lista, ¿con cuál cocinas?
Sopa Maruchan causaría grave enfermedad, Profeco alerta "daño instantáneo" a tu salud
Queso panela corriente: 3 marcas que son un riesgo a la salud, revela Profeco
Café "pirata": 5 marcas que más hacen daño, según Profeco