Columna invitada

Las decisiones de Estados Unidos y la estrategia de México

No es fácil su situación porque está fuertemente comprometido con un Tratado Comercial, precisamente con Estados Unidos, país al que vende el 80% de lo que exporta al mundo

Las decisiones de Estados Unidos y la estrategia de México
Martí Batres Guadarrama / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Las conocidas decisiones del gobierno de Estados Unidos en materia económica están teniendo un impacto mundial en muchas bandas.

Se conocen las escandalosas reacciones políticas y financieras que estas decisiones han provocado; las protestas y las revanchas, los costos económicos y las pérdidas.

Sin embargo, más allá de lo inmediato, aquellas decisiones estadounidenses abren un espacio para una necesaria discusión sobre dos grandes temas: por un lado, lo relacionado con todo lo que se ha dicho y hecho en torno al libre comercio en las últimas décadas; por otro lado, la estrategia económica que conviene a nuestro país en las nuevas condiciones. Ambos temas, sobra decirlo, están íntimamente relacionados.

El discurso del presidente Donald Trump está cuestionando todos los valores impulsados desde su país durante 40 años sobre el comercio internacional: libre comercio, derrumbe de aranceles, desplazamiento del modelo de sustitución de importaciones, bloques regionales, no intervención del Estado, etcétera. 

De hecho, muchos países de América Latina y del tercer mundo, impulsaron el desarrollo industrial de sus naciones con estrategias de sustitución de importaciones, mismas que fueron combatidas por Estados Unidos y los organismos financieros internacionales a principios de los años 80.

Es cierto, que de manera soterrada, Estados Unidos aplicaba medidas proteccionistas para sus productores del campo, industria pesquera y otras ramas económicas. Pero lo que estamos viendo ahora es un cambio en el discurso oficial y medidas de alto impacto que contradicen la línea del libre comercio y el libre mercado. 

Lo importante aquí, en todo caso, es lo que va a hacer México frente a la nueva situación mundial.

Afortunadamente nuestro país ha sorteado bien las nuevas contradicciones en lo inmediato. No es fácil su situación porque está fuertemente comprometido con un Tratado Comercial, precisamente con Estados Unidos, país al que vende el 80% de lo que exporta al mundo.

Por eso, es alentador que México esté fortaleciendo líneas estratégicas como: fortalecimiento de su mercado interno, elevación de la capacidad de consumo de las clases populares, mayores compras gubernamentales a empresas nacionales, aumento de productos mexicanos en las tiendas departamentales, incremento de componentes nacionales en la producción final de las industrias, fomento a las industrias constructoras y fortalecimiento de las autosuficiencias energéticas y alimentarias.

Así, México se prepara en los hechos para adaptarse favorablemente a los cambios de paradigmas económicos y comerciales.

POR MARTÍ BATRES GUADARRAMA

DIRECTOR GENERAL DEL  ISSSTE

@MARTIBATRES

EEZ

Temas