En las colonias de la zona poniente y barrios históricos de Acapulco, Guerrero, en el polígono que comprende La Mira, Potrerillo, Palomares y Mozimba, donde la inseguridad provocó el cese de actividades en algunas rutas del transporte público y el adelanto de vacaciones en planteles educativos, la violencia se ha recrudecido.
Pero ayer hasta esas colonias, antes impenetrables, elementos del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco (MEGNA) y del Ejército Mexicano desplegaron el operativo Relámpago, donde desinstalaron 16 cámaras de videovigilancia clandestinas.
El objetivo, de acuerdo con las autoridades, es evitar que las imágenes captadas desde la vía pública sean utilizadas por grupos delictivos.
“Hemos llevado a la desinstalación de 16 cámaras, hasta ahora en postes de luz, que son los bienes comunales del gobierno y fueron ubicadas en situaciones ilícitas”, explicó el oficial del MEGNA, Alejandro Serna Pérez.
En la calle Fortín Álvarez, del barrio de Las Crucitas, fue ubicado en un poste de luz uno de estos aparatos colocados y operados presuntamente por la delincuencia organizada. Otra “cámara parásita” se halló y se retiró de la colonia Mozimba, en la avenida Granjas, entre las calles del Pozo y La Cima.
Dichas acciones de desmantelamiento forman parte de los trabajos y estrategias de seguridad planteadas que se realizan en los 146 cuadrantes, donde el MEGNA tiene presencia en este destino turístico.
“Las hemos encontrado en las colonias La Mira, Mozimba, La Cima, fraccionamiento Las Playas, son las zonas con más incidencia que hemos encontrado”, dijo el mando de la GN.
REACOMODO DE GRUPOS
El pasado 9 de abril, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, señaló que los hechos de violencia en la zona responden a un reacomodo interno de las estructuras delictivas que operan en el lugar, derivado de las detenciones de sus líderes y otros integrantes.
Ante esto, aseguró que desde la Mesa de Paz en Guerrero se acordó incrementar la presencia de la Guardia Nacional, usar inteligencia contra el crimen y que haya un reforzamiento de la coordinación entre las autoridades en operaciones donde participa el Ejército Mexicano, la policía estatal, la Fiscalía General del Estado y la Marina Armada de México.
PAL