Diplonotas

Europa frente a aranceles de Trump

Con su “bomba” de aranceles altos, Trump consiguió un efecto de disrupción en el comercio internacional. La UE, que es uno de sus actores centrales, tendrá que repensar su respuesta varias veces antes de escoger el camino de la confrontación

Europa frente a aranceles de Trump
Beata Wojna / Diplonotas / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La guerra comercial de Donald Trump no distingue entre amigos y enemigos, aunque a veces da la sensación de que los amigos reciben un trato peor. Esta es, al menos, la percepción en Europa, donde el presidente decidió imponer aranceles recíprocos del 20?% a la Unión Europea, del 31?% a Suiza, del 15?% a Noruega, del 10?% al Reino Unido, Turquía y Ucrania, pero dejó a Rusia y Bielorrusia fuera de la lista.

Puede ser una casualidad, un descuido o una acción intencionada de Trump, que quizás quiere reservarse este instrumento para futuras negociaciones con Rusia, un país ya sancionado por la guerra en Ucrania. Sea como sea, la nueva política comercial no ha sido bien recibida por los europeos, que se sienten cada vez más decepcionados e irritados por las decisiones e insultos provenientes de la administración Trump. La gran pregunta es si, en el caso de la política comercial, los europeos se aguantarán —como lo están haciendo en el ámbito de la política de seguridad para preservar el involucramiento de los EUA en la OTAN— o responderán con fuerza, como lo hizo China imponiendo el 34?% de tarifas aduanales a los productos estadounidenses.

Diferentes instituciones proyectan que, si se mantienen las tarifas de Trump a la UE —las de acero y aluminio, de autos y autopartes, y las de reciprocidad, afectando la gran mayoría de las exportaciones europeas a EUA—, la UE podría perder más de 0.3 puntos porcentuales del crecimiento en un año. Por eso, de momento, la organización ha optado por buscar el camino de la negociación, sugiriendo incluso la posibilidad de hacer un frente común contra China, pero sin descartar una respuesta con contramedidas si las negociaciones fracasan. Es lo que transmitió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inmediatamente después del anuncio de Trump, y el viernes de la semana pasada, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, estuvo en contacto con su contraparte estadounidense, concluyendo que “la relación comercial entre la UE y EUA necesita un nuevo enfoque”.

Es difícil prever si esta estrategia traerá los resultados esperados. La Comisión Europea podría imponer fácilmente tarifas a un largo listado de productos estadounidenses o, con la aprobación de los Estados miembros, enfocarse en contramedidas que afecten a bancos y empresas tecnológicas de EUA, buscando así disminuir el déficit de la UE en comercio de servicios. No obstante, la ecuación no es tan sencilla, dado que los desequilibrios provocados por los aranceles de EUA y las contramedidas de otros actores del comercio internacional, como China, afectarán también al mercado europeo, que como mínimo teme ser inundado por productos que buscarán nuevas salidas. Con su “bomba” de aranceles altos, Trump consiguió un efecto de disrupción en el comercio internacional. La UE, que es uno de sus actores centrales, tendrá que repensar su respuesta varias veces antes de escoger el camino de la confrontación.

POR DRA. BEATA WOJNA

PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

@BEATAWOJNA

EEZ

Temas