México apunta para convertirse en nuevo territorio de combate de la UFC y el epicentro del deporte mundial.
Si algo ha quedado claro en los últimos años, es que México ya no solo es un país apasionado por el deporte, sino un protagonista clave en la escena global.
La Fórmula 1 ha convertido el Gran Premio de México en una de sus citas más espectaculares, la NFL sigue apostando por partidos en el Estadio Azteca, el béisbol de Grandes Ligas ha encontrado en nuestro país un mercado en crecimiento y, ahora, la UFC llega con una función estelar que marca un antes y un después en la expansión de las artes marciales mixtas en Latinoamérica.
Este 29 de marzo, la Arena CDMX se transformará en el epicentro de la acción con un evento que no solo promete combates electrizantes, sino que refuerza el estatus de México como una de las plazas más importantes para los deportes de contacto.
El regreso de la UFC a territorio mexicano después de cinco años no es casualidad. La compañía ha entendido que México es mucho más que un mercado atractivo; es un país con peleadores de élite, fanáticos apasionados y una historia ligada al combate desde los tiempos dorados del boxeo.
Y si hay alguien que simboliza este auge ese es Brandon Moreno. El excampeón de peso mosca se ha convertido en una de las caras de la UFC en México, un peleador que, contra todo pronóstico, pasó de ser una promesa latente a convertirse en el primer campeón nacido en México de la compañía. Este sábado está programado que enfrente a Steve Erceg en un duelo que podría acercarlo nuevamente a la disputa por el título, en una velada donde no estará solo, pues otro mexicano que ha capturado la atención del mundo, Raúl Rosas Jr., también subirá al octágono en busca de consolidarse como una de las futuras estrellas de la división.
Y si hablamos de talento mexicano, no podemos olvidar a Loopy Godínez, quien también verá acción este sábado en una pelea crucial para su carrera. La peleadora de raíces mexicanas ha demostrado ser una guerrera dentro del octágono, y su compromiso con representar a México la ha convertido en una de las favoritas de la afición.
Pero más allá de lo que ocurra en el octágono, este evento representa un punto de inflexión. La UFC no organiza funciones en cualquier parte del mundo, lo hace donde el negocio y el espectáculo encuentran el balance perfecto.
En México ha encontrado un país que responde con arenas llenas, audiencias masivas en televisión y un mercado en expansión. No por nada la promotora ha manifestado su interés en hacer de México una sede recurrente, lo que abriría la puerta a más funciones en distintas ciudades y, por qué no, la posibilidad de ver en el futuro un evento numerado en suelo nacional.
La llegada de la UFC se suma a la lista de eventos internacionales que han consolidado a México como un destino clave para el deporte mundial. La Fórmula 1 ha sido catalogada como una de las mejores carreras del calendario por el ambiente único que generan los aficionados, la NFL ha encontrado una base sólida de seguidores y el béisbol, con la visita de equipos de Grandes Ligas, sigue ganando terreno. Todo esto ocurre en un contexto en el que México se prepara para ser una de las sedes del Mundial de 2026, un evento que pondrá los reflectores del mundo entero en el país y que marcará un antes y un después en la forma en que se organizan grandes competiciones en territorio nacional.
El reto ahora es mantener este impulso y convertir la presencia de estos eventos en una constante, no en un fenómeno pasajero. Con cada función de la UFC, con cada Gran Premio de Fórmula 1, con cada partido de la NFL, México refuerza su papel en el mapa del deporte global.
El evento de este sábado es solo una muestra de lo que está por venir, un recordatorio de que el país ya no es solo un espectador, sino un protagonista en la industria del entretenimiento deportivo.
La pregunta no es si México está listo para recibir estos eventos, porque la respuesta ya es clara. La verdadera cuestión es: ¿Qué otros eventos les gustaría ver en el país? Los invito a compartir su opinión y seguir la conversación. Este sábado, todas las miradas estarán en la Arena CDMX, pero el verdadero desafío comienza después del evento.
¿Estamos listos para consolidarnos como una potencia en la organización de espectáculos deportivos? La respuesta está en nuestra afición y en la forma en que sigamos apoyando estas iniciativas. ¡Hagamos ruido y pongamos a México en lo más alto del deporte mundial!
Por: Diego ‘ALMANAQUE SAGO’
sago.almanaque@gmail.com
X (twitter): @ALMANAQUE_SAGO
Tiktok / Instagram: @almanaque.sago