La Enfermería en el IMSS y en el mundo se ha transformado y se constituye como un gremio más fuerte que entiende su compromiso con la salud de la población que atiende y, lo ha entendido, cuando cuida en condiciones extremas; al realizar promoción a la salud y un sinfín de detecciones en aras de llegar a tiempo y con la esperanza de que no aparezca la enfermedad; cuando recibe la vida y percibe el último suspiro de quien se va; así es la Enfermería.
Por ello, el Consejo Internacional de Enfermería ha centrado sus esfuerzos en el poder económico de los cuidados y su papel crucial en la creación de prosperidad para todos los países.
En este contexto, en el IMSS, más de 135 mil enfermeras y enfermeros cuidan la salud de personas en unidades de los tres niveles de atención, en guarderías, escuelas, empresas, en la formación de recursos humanos y en la investigación.
La Enfermería es protagonista en los sistemas de salud y contribuye profesionalmente desde el humanismo y la calidad de atención para hacer posible la realización anual de más de siete millones de chequeos PrevenIMSS; ocho millones de consultas por Enfermeras Especialistas en Medicina de Familia; un millón de atenciones a personas con enfermedades crónicas; 102 mil 875 consultas otorgadas por Enfermeras Especialistas Geriatras; más de 2.5 millones de personas atendidas en hospitalización, participación en millones de cirugías, miles de intervenciones en cura avanzada, transfusiones sanguíneas, administración de medicamentos, instalación de dispositivos intravenosos, esterilización de instrumental quirúrgico, administración de quimioterapias, diálisis peritoneal e incontables abrazos, tristezas, alegrías y conversaciones con cada paciente y sus familias.
En el IMSS también es tiempo de mujeres, es el mejor momento de la Enfermería porque 80 por ciento somos mujeres decididas a la transformación de la práctica habitual a la ejecución de acciones contundentes centradas en las personas.
Según la OMS, la Enfermería es capaz de salvar 60 millones de vidas y añadir 3.7 años a la esperanza de vida; para lograrlo es necesario un aumento de la inversión en el personal, en el entendido de que impulsamos la atención primaria a la salud reconocida por las Naciones Unidas para alcanzar la cobertura Sanitaria Universal.
Desde el IMSS hay avances, como mayor contratación de personal; incorporación de enfermeras y enfermeros como titulares en los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada; incremento de reconocimientos al personal por parte de la población usuaria; disminución de brechas en la profesionalización a través del reconocimiento a la Licenciatura en Enfermería, un logro que tiene el propósito de mejorar la atención de la población.
Es tiempo de la Enfermería, de afianzar la práctica en el marco del humanismo y responder con determinación y respeto a la confianza de las personas que nos permiten cuidarlos con la expectativa de recuperar la salud o de no tocar la enfermedad.
POR FABIANA MARIBEL ZEPEDA ARIAS
TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA DEL IMSS
PAL