Periscopio

No lo quieren en Palenque, pero sí en EU

Están felices los gringos con el secretario Harfuch; el mismo personaje al que Morena, por instrucciones del oriundo de Palenque, negó la candidatura a la jefatura de Gobierno

No lo quieren en Palenque, pero sí en EU
Raymundo Sánchez Patlán / Periscopio / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

En el mexicano de más confianza para el gobierno del estadounidense Donald Trump se ha convertido el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien de facto ha desplazado en la interlocución bilateral a toda la diplomacia y a las Fuerzas Armadas del país.

De paso devolvió a la dependencia que encabeza, el alto nivel que en el sexenio anterior perdió con aquello de “abrazos, no balazos”, la fallida ocurrencia disfrazada de estrategia contra la violencia.

Ayer, se reveló que García Harfuch ha mantenido reuniones con los titulares de las principales agencias de inteligencia de EU, en las cuales se ha delineado la cooperación para desarticular a los cárteles mexicanos de la droga y el fentanilo.

Al comparecer ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el director de la CIA, John Ratcliffe; el titular del FBI, Kash Patel; y la jefa Nacional de Inteligencia de EU, Tulsi Gabbard, notificaron sobre sus encuentros con el mexicano y la “gran colaboración” con él, la cual no habían tenido con sus antecesores.

“La cooperación con México se extiende a toda la comunidad de inteligencia. Cuando el Secretario Omar (García) Harfuch, jefe de seguridad de México, estuvo aquí, no sólo se reunió con el director Patel, sino también con la directora Gabbard y conmigo”, dijo Ratcliffe.

Se referían a reuniones ocurridas hace unas semanas, las cuales marcaron un antes y un después en la cooperación bilateral México-EU y, por ende, en la política de seguridad y combate a los varones de la droga.

Una de las más emblemáticas se dio el 27 de febrero pasado, cuando Harfuch se reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y la fiscal Pamela Bondi. Ese mismo día, tras la charla, se dio a conocer que México entregó a Estados Unidos a 29 capos, incluido Rafael Caro Quintero.   

Días después, el 8 de marzo, Harfuch fue recibido con loas por el director del FBI en el mítico edificio J. Edgar Hoover, en Washington D.C, siendo el primer secretario de Seguridad mexicano en tener esa distinción.

En buena medida, se le debe a Harfuch, más que a otros funcionarios del gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum, el hecho de que Trump frenara sus amenazas arancelarias hacia México.

Están felices los gringos con el secretario Harfuch; el mismo personaje al que Morena, por instrucciones del oriundo de Palenque, negó la candidatura a la jefatura de Gobierno, pese a haber ganado la encuesta interna.

Pero al paso que va, podría aspirar a algo más grande, pese a las fobias del señor Andrés y su junior.  

***

EN EL VISOR: Tanta tirria le tiene el movimiento andresista al secretario Harfuch, que su vasallo zacatecano en San Lázaro atoró sus iniciativas de Ley General del Sistema de Seguridad Pública, y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

POR: RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN 

RAYMUNDO@ELHERALDODEMEXICO.COM               

@R_SANCHEZP

PAL

Temas