Pasión por correr

Los retos de Kirsty Coventry

Los miembros del Comité Olímpico Internacional eligieron a una mujer como su décima presidenta

Los retos de Kirsty Coventry
Rossana Ayala / Pasión por Correr / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El pasado mes de noviembre, millones de habitantes de este planeta nos entusiasmamos ante la posibilidad de que Kamala Harris, una mujer afroasiática, rompiera uno de los más duros techos de cristal. No lo consiguió.  Sin embargo, la semana pasada, los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) eligieron a una mujer como su décima presidenta: Kirsty Coventry.

La primera mujer en sus 130 años de historia, algo que difícilmente hubiera imaginado el Barón Pierre de Coubertin, quien prohibía la participación de las mujeres en los JO.

“Mi elección es una señal realmente poderosa. Es una señal de que el Comité Olímpico Internacional somos verdaderamente globales y de que hemos evolucionado hacia una organización realmente abierta a la diversidad. Y vamos a seguir recorriendo ese camino en los próximos ocho años”, dijo.

Esta mujer, blanca, africana, ministra de Deportes de Zimbabue, 41 años, la presidenta más joven después de Coubertin, deportista, dos veces campeona olímpica en natación en 2004 y 2008, ruda en la política, la dama de hierro del olimpismo, como le llaman, ya también es considerada el símbolo de la democratización y la apertura a la diversidad del COI.

Coventry, apoyada por el presidente saliente, el alemán Thomas Bach, ganó con 49 de los 97 votos, donde para ganar es necesario obtener la mitad más uno. Su triunfo fue inaudito, pues no se esperaba tener a un ganador en la primera ronda, ya que la batalla parecía estar más cerrada debido a la fuerza de sus contrincantes: el español Juan Antonio Samaranch Jr. y el británico Sebastian Coe, actual presidente de la World Athletics, y quien obtuvo sólo ocho votos.

El mandato de la nueva presidenta comenzará el 24 de junio de 2025 y enfrentará grandes desafíos políticos: la instrucción de Donald Trump de no aceptar competidores transgénero compitiendo con mujeres en EU, lo que afectaría a Los Ángeles 2028 . El problema ruso y el económico que enfrenta el COI.

“Lo que vimos en París fue muy justo. Abrimos la puerta a los deportistas rusos y bielorrusos, salvo a los que hubieran apoyado abiertamente la guerra. Se intenta mantener la seguridad de todos en los Juegos, sobre todo en un entorno tan estresante. Y el futuro del olimpismo”, expresó.

Una mujer al frente de la más importante organización deportiva del mundo nos vuelve a entusiasmar, porque es momento de que mujeres como Coventry tengan la oportunidad de dejar un legado, asuman su rol y lo hagan para que el mundo del deporte sea mejor para todos los atletas, particularmente para las mujeres. 

Su valentía es requerida.

POR ROSSANA AYALA

AYALA.ROSS@GMAIL.COM           

@AYALAROSSI

EEZ

Temas