Nuestras causas

Seguridad con perspectiva de género

La capacitación y la sensibilización de los cuerpos de seguridad y de personas juzgadoras, son fundamentales para combatir la impunidad y evitar la revictimización

Seguridad con perspectiva de género
Claudia S. Corichi García / Nuestras causas / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El maltrato y las violencias contra las infancias y las mujeres se han vuelto cada vez más evidentes y lesivas; están cargadas de prejuicios, estigmas y alarde de fuerza. Su erradicación es fundamental si lo que se busca es el desarrollo integral de las mujeres en todas las esferas de la vida.

¿Qué estrategias deben aplicarse para contrarrestar una epidemia social que afecta severamente la dignidad humana? Opino que es vital abordar la seguridad con perspectiva de género desde la prevención, la capacitación y el diseño de políticas públicas que protejan a niñas y mujeres y que garanticen su integridad y su dignidad.

Las modalidades de violencias se han sofisticado y los marcos normativos deben tenerlo presente. No se trata solo de lesiones físicas o violencia emocional (económica o vicaria) sino del uso de plataformas digitales (difusión de imágenes íntimas) que generan profundas secuelas y daños psicoemocionales.

La capacitación y la sensibilización de los cuerpos de seguridad y de personas juzgadoras, son fundamentales para combatir la impunidad y evitar la revictimización. En su mayoría los hombres deben cambiar radicalmente sus prácticas y su idea de dominación.  

Debido a que la violencia de género es una violación a los derechos humanos de las mujeres, es indispensable considerarla en las políticas, planes y programas de seguridad ciudadana. 

Tuve el honor de presentar estas reflexiones y propuestas hace unos días en la Cámara de Diputados gracias a la invitación que me formuló la Comisión de Seguridad Ciudadana y su Presidenta, la Diputada Jessica Saiden Quiroz en un Foro que tuvo el propósito de conocer diagnósticos y propuestas sobre temas asociados a la seguridad pública, nacional y digital. 

Tenemos derecho a vivir en entornos seguros y cada día ello parece un sueño lejano. Las autoridades de todos los niveles deben salvaguardar nuestra integridad y fortalecer el ejercicio de nuestros derechos y la ciudadanía activa reduciendo la violencia pública y privada. La sociedad y las organizaciones también tenemos un papel en el cambio social.

Hoy en día existe amplio reconocimiento sobre las graves consecuencias de la inseguridad y el impacto en la salud y el bienestar de millones de mujeres. ¡Actuemos ya! Impulsemos una estrategia nacional contra la violencia de género y trabajemos por crear espacios seguros para el empoderamiento de niñas y mujeres.

POR MTRA. CLAUDIA CORICHI

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50MÁS1

@CLAUCORICHI

PAL

Temas