Columna Invitada

Primera etapa: asistencialismo eficiente

En México, Bienestar para las Familias sigue siendo un cambio de vida para quienes más los necesitan; Juntos, en el Perú, ha transformado los tejidos sociales económicos de manera sin precedentes

Primera etapa: asistencialismo eficiente
Luis David Fernández Araya / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Los programas sociales en América Latina han sido una herramienta clave para reducir la pobreza y la desigualdad. Estos programas suelen enfocarse en áreas como transferencias monetarias, educación, salud y empleo. Algunos de los más destacados incluyen Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) ya que son programas que entregan dinero a familias en situación de pobreza a cambio de que cumplan ciertos requisitos, como enviar a los niños a la escuela o llevarlos al médico. 

Bolsa Família en Brasil, ahora reemplazado por Auxílio Brasil, ha funcionado de manera eficaz. En México, Bienestar para las Familias sigue siendo un cambio de vida para quienes más los necesitan; Juntos, en el Perú, ha transformado los tejidos sociales económicos de manera sin precedentes. 

En Colombia, el programa Familias en Acción, desató un apoyo para que la población económicamente activa pudiera salir a reintegrarse a la vida productiva sin descuidar a sus pequeños. 

Pensiones y Asistencia para Adultos Mayores están dirigidos a personas mayores sin acceso a una pensión formal también ha revolucionado las cosas a nivel microeconómico. Como ejemplos, menciono algunos: La Pensión 65 del Perú; El Programa Adulto Mayor en Chile, y La Pensión Universal para Adultos Mayores que se realiza en México. 

Por Luis David Fernández Araya

Economista

@DrLuisDavidFer

EEZ

Temas