Columna Invitada

Estamos a favor de los trabajadores

Estamos comprometidos con la justicia laboral y con la protección de los más vulnerables. Juntos, podemos construir un futuro mejor para todos los trabajadores mexicanos

Estamos a favor de los trabajadores
Saúl Monreal Ávila / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Todo lo que hacemos es por las trabajadoras y trabajadores y por la gente que más lo necesita, que nadie se equivoque. Desde el inicio de esta cuarta transformación, las y los trabajadores son el centro y el objetivo de la política social que nos mueve, es motivo de orgullo ser parte de un partido que prioriza los derechos y la dignidad de los trabajadores mexicanos. En Morena, estamos comprometidos con la justicia laboral y la protección de los más vulnerables.

Como prueba de ello, hace apenas unos días, presentamos dos iniciativas en el Senado que buscan fortalecer los derechos de las trabajadoras y trabajadores de México. La primera propuesta busca prohibir la subcontratación del personal de limpieza por parte del gobierno para que ya sean contratados con todos sus derechos, y es que, lo aceptemos o no, el área de limpieza en toda empresa, dependencia o institución, siempre ha sido minimizada.

Nuestra iniciativa se refiere a que todas las dependencias de la administración pública erradiquen para siempre esas políticas laborales con el personal de limpieza. Eliminemos esa precariedad e invisibilización de uno de los sectores más olvidados por las instituciones y la parte patronal.

Cerremos la puerta a los abusos y garanticemos derechos ganados por los trabajadores. En nuestro país, seis de cada diez empleados de limpieza son subcontratados y, como ustedes saben, la mayoría de ellos carecen de prestaciones y no crean derechos laborales; a la par de esto, sus salarios no son justos ni equilibrados a la base salarial que se maneja en la República Mexicana.

El outsourcing o subcontratación es un esquema cien por ciento neoliberal que impulsa la explotación laboral en pleno siglo XXI y permite que el Estado evada su responsabilidad como empleador delegando a terceros la administración de estos servicios esenciales.

Nuestra segunda iniciativa busca prohibir y sancionar con severidad las listas negras conocidas como buró laboral.  Y es que, amigas y amigos, necesitamos poner un alto a cualquier tipo de persecución y hostigamiento laboral; éste es el sentido de esta propuesta, la que se refiere a que, a partir de su aprobación, se elimine toda lista negra donde se cuenta con los datos de aquellos quienes participaron en un juicio laboral. Esa lista es también conocida como buró laboral.

El llamado Buró laboral es una herramienta de control disfrazada que excluye a las personas al acceso a un empleo digno e incluso, desde antes de integrase al puesto al que han postulado, llegan siendo discriminados o marginados, y esto, solo por haber exigido sus derechos en un juicio laboral previo.

Es increíble que, a estas alturas, las personas que pasaron por un juicio laboral, independientemente de la sentencia, sean estigmatizados por las instituciones y los empleadores, con ese dañino buró son afectados en sus derechos.

En Morena estamos convencidos de que un futuro mejor para los trabajadores mexicanos es posible. Un futuro en el que los trabajadores sean tratados con dignidad y respeto, y en el que tengan acceso a condiciones laborales justas y equitativas.

Seguiremos trabajando incansablemente para hacer realidad este futuro. Estamos comprometidos con la justicia laboral y con la protección de los más vulnerables. Juntos, podemos construir un futuro mejor para todos los trabajadores mexicanos.

Muchas gracias por su atención, nos leemos la próxima semana.

POR SAÚL MONREAL

SENADOR DE LA REPÚBLICA 

@SAUL_MONREALA

EEZ

Temas