El trabajo que realicen los presidentes municipales en el Estado de México deberá rayar en lo perfecto, si aspiran a ser considerados para la reelección en 2027. Aunque han pasado apenas 34 días de que asumieron el cargo, más de uno ha demostrado no tener idea de lo que es gobernar un municipio; las ocurrencias son las que han prevalecido en sus declaraciones y no se diga en sus primeras decisiones.
Habrá que estar muy atentos al actuar de los ediles de municipios como Nicolás Romero, Lerma, Atlacomulco y Teotihuacán… AL TIEMPO.
ENTRE OTRAS COSAS: El Gobierno de la República anunció el domingo pasado que invertirá este año 260 millones de pesos en el municipio de Ecatepec en obras de infraestructura hidráulica, para aumentar y mejorar el suministro de agua, y en acciones de rehabilitación en redes y drenaje.
Se sabe que Efraín Morales, director de Conagua, estuvo trabajando con la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, en la elaboración de un diagnóstico detallado de las necesidades que tiene el municipio en materia de agua.
Hay que recordar que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, estuvo en Ecatepec el fin de semana, donde entregó más de 10 mil tarjetas de mejoramiento a la vivienda y adelantó las obras que se realizarán en materia hidráulica para mejorar el abasto.
EL DATO: El gobierno de Atizapán de Zaragoza, que encabeza el panista Pedro Rodríguez Villegas, dio a conocer que se logró una reducción importante en el robo de vehículos durante el pasado mes de enero, destacando que durante la semana del 26 de enero al 2 de febrero sólo se registraron siete incidentes.
Esta disminución significativa se atribuye a la implementación de estrategias de seguridad efectivas, como el Plan de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, instruidas por el edil… AÚN HAY MÁS.
LA DE HOY: Las políticas económicas puestas en marcha por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, permitieron que la entidad registrara un crecimiento en la actividad económica de 2.6 por ciento en el tercer trimestre de 2024, superando el 1.6 por ciento de crecimiento alcanzado a nivel nacional.
Lo anterior, de acuerdo con los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual resalta que la entidad mexiquense se posicionó como la undécima con mayor crecimiento entre las 32 entidades del país, reafirmando su importancia en la economía nacional.
Este avance es significativo, ya que el Estado de México escaló de la posición 24, en el segundo trimestre de 2024, a la posición 11 en el tercer trimestre de 2024, reflejando una recuperación y fortaleciendo su dinamismo económico; este crecimiento anual de 2.6 por ciento supera el promedio anual de 2.2 registrado en los últimos 21 años… HASTA LA PRÓXIMA.
POR PABLO CRUZ ALFARO
COLABORADOR
TWITTER: @POLIGRILLA1
Email: poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com
PAL