Un montón de plata

La estrategia de Banco Base

Acentúa su modelo de negocio en la inmediatez de las transacciones cambiarias internacionales para toda la planta productiva y comercial del país

La estrategia de Banco Base
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Me reuní con el Director General de Banco Base, Julio Escandón. Se trata de uno de los bancos medianos más ágiles del sistema financiero. Este banco surgió como casa de cambio, para luego obtener licencias de casa de bolsa y banco. Su enfoque en divisas se mantiene hasta la fecha, y es una institución volcada en dar servicio al sector exportador e importador.

Banco Base tiene una estrategia bien definida, acentuando su modelo de negocio en la inmediatez de las transacciones cambiarias internacionales para toda la planta productiva y comercial del país. A pesar de moverse en un entorno de fuerte competencia en el tema, este banco supo diferenciarse exhibiendo rastreabilidad total de transacciones, pero, a diferencia de otros bancos que también operan lo cambiario y lo hacen en varios días, Base materializa las transacciones en segundos.

Julio ya tiene lista la próxima etapa evolutiva para el banco, y la está instrumentando. Se trata de una profunda transformación tecnológica que habilitará aún más sus capacidades. El banco cuenta con 1 mil 300 empleados, y ha logrado una cartera de $120 mil millones de pesos, manteniendo una capitalización superior a los $7 mil millones. Es un banco que aparece en la posición 15 de los 50 que existen en el sistema financiero nacional, pero cuya rentabilidad le coloca consistentemente en las primeras tres posiciones del sistema.

Este es uno de los bancos mejor posicionados para el nearshoring, sobre todo porque sus capacidades de agilidad cambiaria se desdoblan en productos bancarios y crediticios para sus clientes, lo que le ha generado un crecimiento natural orgánico, incluida la banca para personas, de lo que mantiene una operación de cierto tamaño como “segundo banco” de muchos individuos. Varios de sus clientes personales llegaron gracias a las compañías a las que servía.

Escandón está sumamente vigilante de los riesgos y oportunidades que llegarán con la oleada Fintech y con la tecnología de vanguardia. Por eso se digitalizará su operación masivamente. Sí.

LA CORTE Y EL DOBLE IVA

Continúa la preocupación del sector maquilador porque hoy entrará a votación en la Suprema Corte el mecanismo para dirimir si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está facultado para cobrar dos veces el IVA a los maquiladores que apliquen una regla para vender parte de su producción en México.

El mecanismo fue ideado por el gobierno para evitar que la mercancía aquí producida salga innecesariamente y vuelva a entrar al país. Se trata de una facilidad para el sector maquilador que ahora el gobierno desconoce.

Los ministros deben escuchar los llamados del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, o de la Coparmex, para evitar este doble cobro, que a todas luces sería ilegal. Es sensatez.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

MAAZ

 

Temas