Acción Nacional no se cansará la de levantar la voz, salimos a las calles hace meses y lo volvimos a hacer el pasado jueves. El Gobierno de Morena le quiere hacer creer a la gente que la “elección” judicial es un acto de representación ciudadana y no lo es, la “elección” Judicial es una simulación, es un fraude y lo seguiremos denunciando.
Sin duda, la mal llamada reforma judicial se llevó a cabo mediante uno de los procesos mas desaseados de la historia, y mientras mas avanza, su incompetencia y falta de legalidad son mas evidentes. La Constitución establece que los aspirantes serán votados en el circuito donde se encuentre el cargo al que se postularon, en contraste, ante la compleja distribución de los circuitos, cantidad de candidatos y cargos a elegir, el INE estableció que cada estado se dividirá territorialmente en distritos, los cuales albergarán mínimo 2 de los distritos electorales locales existentes, y en ellos se distribuirá la cantidad de cargos a elegir, asimismo, se
sorteará qué candidatos se votarán en cada uno de esos nuevos distritos electorales.
Este modelo de "elección" está lejos de garantizar que vayamos a votar a nuestros juzgadores, ¿Por qué? Pensemos en “Juan”, candidato a Magistrado en materia penal en un estado donde hay 6 vacantes, pero el INE determinó que ese circuito se dividirá en 3 distritos y en cada uno se votarán 2 de las vacantes disponibles y en el sorteo correspondiente apareció que Juan será votado en un distrito que no considera el municipio y mucho menos, la colonia donde Juan vive y de donde podría contar con los votos de familiares y conocidos.
Esto es una simulación de participación, muy pocos podrán votar por las personas que conocen, incluso, muchos candidatos no podrán votar por sí mismos, entonces, es una razón mas para preguntarnos ¿Realmente elegiremos a nuestros jueces o esto es sólo una falacia de la democracia representativa?
Dicen que con esta reforma le dan a las y los ciudadanos el poder de elegir, a través del voto popular, a las personas juzgadoras, pero, como ya se dijo, la distribución de distritos judiciales realizada por el INE y confirmada por la Sala Superior -que ya parece mas una oficina alterna de la Presidencia de la república que un tribunal electoral-, no asegura que las personas juzgadoras de distrito vayan a ser votadas, precisamente, por aquellos ciudadanos para quienes ejercerán su cargo.
En las consideraciones para la instrumentación del marco geográfico propuesto por el INE, nos explica que, en caso de que el número de cargos a elegir sea mayor al número de distritos judiciales electorales, dichos cargos se repartirán, lo que implica que no podrás votar por todas las personas que tendrán la atribución de juzgar en tu territorio. El Gobierno de Morena le apuesta a que nadie participe, no asignaron recursos suficientes para llevar a cabo la “elección”, se imprimirán millones de boletas sin personal suficiente para revisarlas. Y como si esto no fuera suficiente, también eliminarán el modelo exitoso en el que las y los mexicanos confiamos, y por primera vez después de mas de 30 años, no serán los ciudadanos quienes cuenten los votos.
Evidentemente, todo esto también pone en riesgo la naturaleza representativa de los procesos democráticos y es una razón mas para seguir cuestionando si la mal llamada reforma judicial se basa en la legalidad o simplemente avanza sobre la improvisación, lo que al final del día será un fraude y una vulgar simulación.
Morena no quiere los votos de nadie mas que los de aquellos a quienes ellos puedan movilizar y por supuesto, controlar.
Cada paso de esta atropellada reforma lo deja claro, lo único que busca Morena es asesinar la independencia del Poder Judicial, quiere jueces y magistrados sometidos a sus ordenes. Morena desprecia la independencia y la legalidad y premia la sumisión. Morena es un fraude.
Laura Esquivel Torres
Senadora de la República