COLUMNA INVITADA

Las fintechs y el sector de pagos

La innovación tecnológica y el desarrollo han impulsado una industria más sólida y dinámica, ampliando las opciones de pago disponibles y fomentando la inclusión financiera

Las fintechs y el sector de pagos
Héctor Meza, country manager de Ingenico México. Foto: El Heraldo de México.

El sector de pagos está atravesando uno de sus mejores momentos, con una perspectiva de crecimiento sostenido para 2025. La innovación tecnológica y el desarrollo han impulsado una industria más sólida y dinámica, ampliando las opciones de pago disponibles y fomentando la inclusión financiera. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, ya que persisten desafíos que deben superarse para lograr una verdadera transformación del ecosistema de pagos.

Resulta interesante que ante el desarrollo de tecnologías que permiten pagos contactless, a través de código QR o transferencias, la adopción en México no se equipare a la de otros países como en Europa o Asia, donde el efectivo se usa poco o casi nada, ante la gran cantidad de opciones existentes y políticas gubernamentales aplicables. 

Esto lo evidencia el Banco de México, que pese a los esfuerzos que se han hecho para impulsar métodos de pago alternativos con las plataformas DiMo o CoDi, los mexicanos se resisten a su uso y adopción. El efectivo sigue siendo la opción preferida a la hora de adquirir productos o servicios, seguido por las tarjetas de crédito o débito, y posteriormente otras tecnologías.

La realidad es que muchos factores intervienen en esta poca adopción; desde la informalidad, la falta de información, la poca educación sobre el tema, e incluso la desconfianza, influyen para no aventurarse a usar nuevos métodos. Asimismo, el desconocimiento sobre la forma de operar y la complejidad que pueden mostrar algunos sistemas, desencantan a los mexicanos y los hacen optar por lo que ya conocen y parece más sencillo.

Esta situación ha propiciado que los pagos sin contacto tengan un crecimiento de sólo 44% en el país, mientras que, en Latinoamérica, el índice es de 50%, de acuerdo con datos de Mastercard. Brasil es uno de los líderes en el tema al innovar sus ecosistemas de pagos y acelerar la inclusión digital. En México, las condiciones de innovación existen, el potencial que tenemos es impresionante, pero ¿cómo podemos detonarlo?

Lo primero a trabajar es el comportamiento del consumidor, ofreciendo alternativas seguras y eficientes que les permitan hacer mejores compras. Con la información adecuada por parte de las autoridades como gobierno y banca, los consumidores podrán encontrar mayores bondades como ir más allá de hacer un pago al acceder a otros servicios como BNPL, puntos por lealtad, entre otras.

La confianza de los mexicanos en las instituciones financieras tradicionales ha enfrentado desafíos en los últimos años, lo que ha llevado a una mayor demanda de soluciones más ágiles, seguras y accesibles. En este contexto, la evolución del sector de pagos ha sido clave para transformar la experiencia financiera, ofreciendo innovación, eficiencia y simplicidad en cada transacción.

Con la tecnología como pilar, tenemos la oportunidad de desarrollar soluciones de pago más intuitivas, personalizadas y adaptadas a las necesidades del mercado. Además, la constante evolución en seguridad nos permite fortalecer los protocolos de protección, generando confianza en cada operación. El resultado no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también impulsa la inclusión financiera y expande el acceso a pagos digitales en todos los sectores.

Expertos y líderes de la industria coinciden en que la colaboración es un factor determinante para la evolución del sector. Si se implementa estratégicamente, puede marcar un antes y un después en la industria de pagos, con un impacto positivo tanto en la economía como en la forma en que las empresas y consumidores interactúan con los servicios financieros

Para los usuarios, esto significa transacciones más rápidas, seguras y sencillas; para las empresas, una oportunidad de diferenciarse, evolucionar y consolidarse como líderes de la transformación digital. Por ello, es momento de actuar. México necesita soluciones de pago innovadoras, confiables y de alto nivel, que no solo garanticen transacciones confiables, sino que optimicen la experiencia del usuario, impulsando el comercio y la inclusión financiera en todos los sectores.

Por: Héctor Meza,

Country Manager de Ingenico México

 

Temas