Un montón de plata

Alerta roja por hospedajes del Mundial

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha señalado que se espera la visita de hasta cinco millones de personas en la capital por este evento

Alerta roja por hospedajes del Mundial
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Desde hace más de un año todas las habitaciones de los hoteles de gran turismo, cuatro, cinco, y hasta tres estrellas, están prácticamente agotadas para las fechas de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Hay delegaciones de países árabes, por ejemplo, que desde 2023 reservaron paquetes de 50 habitaciones o más en esos hoteles, para albergar delegaciones completas de personas relacionadas con el evento deportivo. Y, si bien el Mundial iniciará hasta junio, desde meses antes será notoria la presencia de cientos de miles de personas preparando el evento. Todos los hoteles estarán completamente saturados, y será carísimo conseguir un espacio.

La propia jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha señalado que se espera la visita de hasta cinco millones de personas en la capital por este magno evento. Dijo que seremos los “mejores anfitriones”. Pero eso está por verse porque, dada la potencia del evento, hay voces que están alertando que se está volviendo urgente actualizar la legislación y regulación aplicable a las viviendas turísticas, para dar cauce a la gigantesca demanda.

¿Por qué la urgencia? Porque la capital del país cuenta con una oferta hotelera únicamente de 61 mil 300 habitaciones. Es una infraestructura sumamente limitada frente a la demanda que ya se sabe que existirá y que de hecho ya ha empezado a manifestarse

Parte de la solución está, entonces, en las viviendas turísticas, que pueden jugar un papel clave para absorber la demanda y garantizar la derrama económica que se generará en la capital. Una de las voces más notorias al respecto es la de Sean Cázares Ahearne, presidente de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas, quien ha brindado muchos datos al respecto en estas mismas páginas.

En este contexto destaca que la plataforma de viviendas para hospedaje Airbnb tramitó hace un par de semanas un amparo contra la ley de la CDMX que impide a los anfitriones alquilar sus espacios libremente y que los limita a 50 por ciento de las noches del año.

Airbnb subrayó que la mayoría de los turistas que usan la plataforma son nacionales, no extranjeros. Esto significa que nos estamos balaceando en el pie si, por una regulación torcida, nosotros mismos estamos limitando y encareciendo los hospedajes en la capital teniendo el Mundial enfrente. Tic Tac.

AGUAKAN

El espinoso tema de Aguakan en Quintana Roo causa alarma en las afores Sura, Banamex y Principal. Incluso hay focos rojos en Fonadin y Pensionissste. ¿La razón? El gobierno estatal quiere quitar a la empresa actual para que deje de ser la concesionaria del servicio de agua potable y saneamiento en la zona de Cancún. El problema, sin embargo, es el precio, y las formas, pues el Congreso local incluso aprobó un decreto para dar por terminada la concesión sin indemnización alguna.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

MAAZ

 

Temas