Definiciones

¿Espías de EU en México?

La cadena estadounidense CNN reportó que, en las últimas dos semanas, sofisticadas aeronaves han realizado al menos 18 misiones sobre el suroeste de EU y en el espacio internacional cerca de la península de Baja California

¿Espías de EU en México?
Manuel López San Martín / Definiciones / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

¿Hay agencias estadounidenses realizando trabajos de inteligencia en nuestro país? ¿Espían a alguien? ¿A quiénes? ¿Solo a grupos criminales? ¿Qué buscan?

Algo inusual está ocurriendo. Los vuelos de aviones espías cerca del espacio aéreo mexicano se han disparado. El pasado lunes, la cadena estadounidense CNN reportó que, en las últimas dos semanas, sofisticadas aeronaves han realizado al menos 18 misiones sobre el suroeste de EU y en el espacio internacional cerca de la península de Baja California. Son muchos, sí. Y muchos más de los que el propio gobierno federal reconoce que, ayer en voz del secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla, habló de dos.

Si bien esos vuelos no han sido sobre territorio nacional, varias preguntas se acumulan. ¿Por qué no han sido compartidos con el gobierno mexicano? Si se habla de colaboración y coordinación, ¿por qué los vuelos se estarían dando sin el visto bueno de México? Desde luego en aguas internacionales, EU puede hacer y deshacer, pero las características de las aeronaves, así como las rutas que han seguido, dan cuenta de que tienen la capacidad de recopilar información y realizar tareas de espionaje.

Mike Vigil, exjefe de operaciones especiales de la DEA, me dice que el gobierno de Trump estaría utilizando tres tipos de aeronaves.

El U-2, que es una plataforma que se utilizó durante la guerra fría, es un avión que vuela a una altitud muy elevada y puede tomar fotografías a gran altitud.

También tienen el P-8A, que se llama Poseidón: es de la Marina y normalmente esta plataforma se ha utilizado en otras partes del mundo y es un avión que puede detectar submarinos enemigos; es capaz de recoger imágenes y señales de inteligencia.

Y el tercer avión es el RC-135, altamente especializado en la intercepción de señales electrónicas y en la recopilación de inteligencia militar casi en tiempo real.

Las aeronaves tienen capacidad para adentrarse en México sin hacerlo físicamente, pues su penetración y sofisticación permiten recabar información, realizar fotografías y levantar imágenes a larga distancia.

Anteriormente, me dice Vigil, los vuelos se realizaban cada dos meses; hoy se han registrado 18 en apenas dos semanas.

¿Qué está ocurriendo? ¿Es parte de una nueva estrategia del gobierno de Trump? ¿Tiene que ver con declarar organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles de la droga? ¿En serio el gobierno de México no está enterado? ¿Hay relación entre la captura de ‘El Mayo’ Zambada y estos sobrevuelos?

Las preguntas se acumulan.

POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN    

M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM                                                      

@MLOPEZSANMARTIN

EEZ

Temas