Columna invitada

Uno, dos, tres por mi escuela

El monitoreo del C5 permitirá agilizar cualquier emergencia y asistencia médica, de seguridad o de bomberos

Uno, dos, tres por mi escuela
Salvador Guerrero Chiprés / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Una oportunidad de convergencia ciudadana e institucional a favor de alumnas y alumnos de las escuelas se ha generado en la capital nacional. Todas y todos rechazamos porrismo, cercanía de dealers, bullying. Salvo, claro, los perpetrados de violencias, pushers oferentes de fentanilo en chicle y a quienes, sin saberlo, son síntoma de violencias dentro y fuera del hogar asociables al acoso de otros, presencial o digitalmente.

En el C5 decimos que sin comunidad no hay seguridad. Un mensaje hermanable es de la directora de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior, Elena Gabriela Haro, donde se presentó el programa Auxilio Escolar: construir la comunidad es el objetivo de la educación.

Proteger y alejar riesgos, especialmente los relacionados con aspectos delictivos en las inmediaciones de las escuelas, no es solo un tema policial, sino un trabajo conjunto y coordinado, interinstitucional.

La presencia en el Patio Grande de la secundaria —la cual cumple 75 años este 2025— de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y servidores públicos, entre ellos el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, muestra una voluntad política transformativa en tanto recuperará entornos y evolucionará el paradigma de la seguridad.

Delgado se refirió particularmente al porrismo. Convocó. Llamó a “los tres Pablos”, los secretarios de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), y de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Yanes y Pablo Vázquez, así como Pablo Tapia, el coordinador de Auxilio Escolar, a ser pilares de la tarea.

Más de tres millones resultarán beneficiados con la estrategia previsora. Trayecto, entrada y salida. Cuidado con la famosa “a la salida”. Muy grave la realidad al margen: en el Conalep Iztacalco las autoridades escolares saben de dealers de fentanilo y de las víctimas adolescentes que en menos de dos meses se convierten en esclavos de la miseria de los mismos.

El monitoreo diario con el sistema de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México permitirá agilizar cualquier emergencia y asistencia de unidades médicas, policiales o de bomberos. Se complementa con el reporte ciudadano oportuno a las líneas 9-1-1, 089 para denuncia anónima, *765 por violencia contra las mujeres o 55 5036 3301 ante intentos extorsivos.

La presencia de actividades ilícitas en las inmediaciones escolares no sólo pone en riesgo la integridad física de las y los estudiantes, también afecta su rendimiento académico y puede conducir a la deserción escolar, estimada por el Inegi —aunque sin especificar razones— en 8 por ciento en el nivel medio superior.

Desde lo comunitario estamos ante la oportunidad de hacer de los planteles educativos, como lo mencionó Brugada, el corazón del espacio público de la CDMX, y rebrandear aquel juego de la infancia para decir: 1, 2, 3 por mi escuela.

POR SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

COORDINADOR GENERAL DEL C5

@GUERREROCHIPRES

EEZ

Temas