En estos Juegos Olímpicos, hemos presenciado belleza y unidad, desde la apertura hasta las competencias, donde atletas de diversas naciones han mostrado su talento y dedicación. Estos momentos destacan el verdadero valor del deporte: unir a las personas más allá de fronteras y diferencias culturales, compartiendo abrazos, sonrisas y lágrimas, demostrando que podemos encontrar un terreno común.
Asimismo, a medida que nos acercamos a los últimos días de competencia en los Juegos Olímpicos de París 2024, es buen momento para hacer una pausa y reflexionar sobre lo que ha sido hasta ahora este magno evento.
Más allá de las medallas y récords, los Juegos Olímpicos tienen un impacto profundo en la sociedad y esto a su vez, va más allá del deporte.
A menos de siete días de que finalicen las competencias, considero pertinente hablar sobre la tregua olímpica, un concepto que se remonta a la antigua Grecia es un recordatorio de que el deporte puede ser una fuerza para el bien, uniendo a personas de diferentes culturas y países en un espíritu de amistad y respeto. En un mundo plagado de conflictos y divisiones, la tregua olímpica se erige como un faro de esperanza.
En este sentido, algunas aportaciones a este texto surgen de una muy amena plática con Andrés Martinez, asesor especial del presidente de Arizona State University, quien ha compartido su perspectiva sobre la tregua olímpica y su relevancia en el contexto global actual.
Su visión resuena profundamente con la necesidad de mantener la esencia del deporte como un espacio de encuentro y superación, lejos de intereses políticos que puedan desvirtuar su noble propósito.
La tregua olímpica es un regalo que nos dan los Juegos Olímpicos, un recordatorio de que, incluso en medio de la competencia, podemos encontrar un terreno común y trabajar hacia un objetivo compartido.
Rechacemos la politización del deporte y centrémonos en fomentar un ambiente donde los atletas puedan competir de manera justa y respetuosa. Al hacerlo, no sólo preservamos la integridad del deporte, sino que también promovemos valores esenciales que benefician a la sociedad en su conjunto.
Invitemos a todos, tanto a organizadores como a participantes, a comprometerse con estos principios y a utilizar el deporte como una herramienta para el crecimiento personal y la unión global. El verdadero triunfo del deporte no reside únicamente en las medallas y trofeos, sino en su capacidad para transformar vidas y construir un mundo más justo y solidario.
Sin embargo, también hemos visto cómo el deporte puede ser un reflejo de las tensiones y conflictos del mundo real. Es en estos momentos de tensión cuando la tregua olímpica es más necesaria. En los últimos días de competencia, esperemos que la tregua olímpica siga siendo un faro de esperanza.
En tiempos recientes, hemos visto cómo algunos intentan politizar las competiciones deportivas, utilizándolas como una plataforma para agendas políticas y divisivas. Esto no solo va en contra del espíritu de la sana competición, sino que también socava la verdadera esencia del deporte.
La politización de los eventos deportivos distorsiona su propósito, que es unir a las personas a través de un campo de juego equitativo y justo. Es fundamental que recordemos que el deporte debe ser un espacio libre de prejuicios y divisiones, donde lo único que importe sea el talento, el esfuerzo y la dedicación de los atletas.
Para aquellos que buscan un crecimiento personal a través del deporte, es esencial que abracen la sana competición como una filosofía de vida. El deporte ofrece innumerables oportunidades para aprender y crecer, tanto física como mentalmente.
A través del deporte, podemos descubrir nuestras fortalezas y debilidades, aprender a manejar la derrota y la victoria con gracia, y desarrollar una mentalidad resiliente y positiva. Es un camino hacia el autoconocimiento y la auto mejora, donde cada entrenamiento y competencia se convierten en una lección valiosa.
Aún queda mucha acción, pero mientras celebramos los logros de los atletas en Paris 2024, no olvidemos el verdadero poder del deporte: unir, inspirar y transformar vidas; que la tregua olímpica siga siendo un símbolo de este poder.
*Agradecimiento especial a Andrés Martinez, asesor especial del presidente de Arizona State University por la charla y el tiempo que pudimos compartir hablando sobre deportes y su impacto en la sociedad global.
Por: Diego ‘SAGO’
sago.almanaque@gmail.com
X (twitter): @ALMANAQUE_SAGO
Tiktok / IG: @almanaque.sago
dhfm