Rumbo Político

La IA aplicada en Seguridad Pública

Con esta tecnología se pueden prever escenarios y anticipar los resultados de decisiones de forma precisa

La IA aplicada en Seguridad Pública
Arturo Ávila Anaya / Rumbo político / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana. Desde la captura de una simple foto hasta la creación de complejos contenidos que se asemejan notablemente a la realidad, la IA está presente en prácticamente todo nuestro entorno. 

Los buscadores inteligentes de datos y las herramientas que simplifican tareas humanas son solo el comienzo de lo que promete ser una era dominada por la inteligencia artificial. 

Las aplicaciones y sistemas que aprenden de manera autónoma ofrecen tan solo una pequeña muestra del vasto potencial de esta tecnología emergente.

Hace varios años, junto con un grupo de científicos de datos, comenzamos a desarrollar algoritmos basados en inteligencia artificial, específicamente con técnicas de machine learning y deep learning, que permiten recopilar y procesar grandes volúmenes de datos a velocidades sorprendentes, además de tener la capacidad de auto aprender. 

El objetivo final de esta tecnología es facilitar la toma de decisiones. ¿Qué significa esto? Simple, ahora podemos simular escenarios en materia de Seguridad Nacional y seguridad pública, evitando así el método de prueba y error en la toma de decisiones.

Con esta tecnología se pueden prever escenarios y anticipar los resultados de decisiones de manera precisa. Será posible identificar patrones delictivos y escenarios futuros probables de manera simple, a través de mapas que no requerirán la interpretación de múltiples científicos de datos o una gran cantidad de personas expertas, sino que estarán diseñados para tomadores de decisiones como Secretarios, Gobernadores, Ministros y Presidentes, entre otros. 

De este modo, podrán comprender visualmente el comportamiento de los datos y generar políticas públicas eficientes con gran precisión.

Este tipo de tecnología seguramente les recordará a la película de ciencia ficción Minority Report, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise, que en México se tituló "Sentencia Previa". 

En la película, la tecnología podía prever la comisión de un delito y detener al culpable antes de que ocurriera. 

No deja de ser ciencia ficción, y si bien no llegamos a esos extremos, la inteligencia artificial será invaluable en la proyección, simulación y predicción de escenarios para la toma de decisiones, basándose en grandes volúmenes de datos: de hecho, entre cuanto más datos y más rápido se procesen, mejores serán los resultados.

Es importante destacar que ya existen plataformas capaces de procesar información a velocidades impresionantes. 

Por lo tanto, no debemos ver con recelo todo lo relacionado con la IA; al contrario, muchas de estas herramientas serán fundamentales para encontrar soluciones eficientes a los actuales problemas de la humanidad.

POR ARTURO ÁVILA ANAYA 

ANALISTA POLÍTICO, EXPERTO EN SEGURIDAD NACIONAL HARVARD 

@ARTUROAVILA_MX 

EEZ

Temas