Ante la posibilidad de que el dictamen y la propuesta de Reforma de varios artículos relacionados con la vida institucional avancen, es menester seguir cuidando la funcionalidad de la Plataforma Nacional de Transparencia, herramienta donde se ejercen los derechos a conocer información pública y a la protección de datos personales en este país.
Hoy se puede consultar información generada por 7 mil 312 autoridades (incluidos sindicatos, órganos autónomos, Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre otras) sobre contratos, directorios, sueldos, padrones de beneficiarios y demás datos generados. Además, es posible ingresar solicitudes de información a cualquier dependencia o interponer recursos de revisión ante negativas de respuesta.
Con el constante avance de las tecnologías, es necesario que la Plataforma Nacional de Transparencia se actualice a través de nuevas funcionalidades que permitan a los usuarios entender y emplear de mejor manera todos los datos que resguarda y que son usados para cientos de objetivos.
La Dirección General de Tecnologías de la Información del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha desarrollado mejoras a la Plataforma como parte de la reingeniería que viene consolidándose desde meses atrás.
Algo muy importante es que estas modificaciones han sido desarrolladas al 100% por el personal del propio INAI, sin generar mayor gasto, ahora es diferente al pasado.
En esta primera etapa se incorporarán funcionalidades como la generación de estadísticas. El nuevo apartado permitirá: comparar las respuestas de las solicitudes de información que hacen las y los ciudadanos a las instituciones; contrastar las quejas interpuestas con las respuestas de las solicitudes; así como revisar las resoluciones de los organismos garantes locales de transparencia y del propio INAI, destacando el procedimiento de inconformidad ante la queja de cierta persona.
Todas las estadísticas generadas por la PNT serán almacenadas en la propia cuenta de usuario; esto permitirá consultarlas en todo momento, para el desarrollo de análisis de las respuestas que realizan todas las autoridades en el país.
Esta sección contará además con filtros de apoyo para generar datos especializados, por ejemplo, por entidad federativa, por sectores, por estatus de las solicitudes, entre otros, que ayudarán a que las personas obtengan la información con el nivel de detalle que desean. Inclusive, la ciudadanía podrá visualizar el resultado de las estadísticas en gráficas, imprimirlo en formato PDF o descargarlo como datos abiertos.
A pesar de la posibilidad de que avance la reforma constitucional y se fusionen las funciones del INAI a otro órgano o Secretaría, ser profesionales implica continuar trabajando e impulsando la mejora de la Plataforma Nacional de Transparencia.
La sociedad necesita información confiable para la toma de decisiones en su día a día. Este seguirá siendo nuestro compromiso para alcanzar un México más justo y plenamente transparente.
Las personas van y vienen, pero los derechos y los bienes como la PNT deben continuar.
POR JULIETA DEL RÍO
COMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
EEZ