Columna Invitada

La esencia y súper-potencia de la creatividad

La creatividad es una capacidad fundamental tanto a nivel personal como profesional. Permite generar ideas originales y resolver problemas de manera innovadora

La esencia y súper-potencia de la creatividad
Foto: El Heraldo de México

La creatividad es una capacidad fundamental tanto a nivel personal como profesional. Permite generar ideas originales y resolver problemas de manera innovadora. Desde una perspectiva biológica, la creatividad se da con la interacción entre razón e intuición, procesos cognitivos que actúan en conjunto para moldear el futuro y generar un impacto dentro y fuera de la mente.

Neuroanatómicamente, las áreas del cerebro relacionadas con la memoria, la autorreflexión y el pensamiento divergente juegan un papel crucial en el proceso creativo. La evolución ha dotado al ser humano de una predisposición genética hacia la creatividad, lo que ha permitido a nuestra especie adaptarse y prosperar en entornos cambiantes. 

La ciencia moderna ya ha identificado más de 200 genes específicos relacionados con la creatividad y el comportamiento prosocial. Estas características nos diferencian de otras especies y han sido esenciales para nuestra supervivencia.

El desarrollo de la creatividad no se limita a la genética; también es moldeado por el entorno. Durante la infancia, las experiencias sensoriales y el juego interactivo estimulan la creatividad al fortalecer las conexiones neuronales y fomentar la resolución de problemas. En la adolescencia, la interacción social y el uso de herramientas culturales promueven la creatividad, ya que los jóvenes aprenden a colaborar y a pensar de manera innovadora. En la adultez, la creatividad se manifiesta tanto en la vida personal como en la profesional, ya que los individuos utilizan su experiencia y conocimientos previos para abordar desafíos complejos.

A nivel personal, la creatividad se puede aplicar en el diseño de nuevos hábitos, la resolución de conflictos o la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos. Integrar la creatividad en nuestra vida diaria nos permite mejorar nuestra capacidad de adaptación, la habilidad más poderosa que tenemos como seres humanos. Adoptar rutinas que integren ejercicio mental para desarrollar el músculo creativo, como leer, escribir o hacer todo tipo de arte, ayudará enormemente a mantener un equilibrio saludable y procurar el crecimiento personal.

En el ámbito profesional, la creatividad es clave para diferenciar productos, servicios y estrategias empresariales. En áreas como el marketing, la planificación financiera o el diseño, la creatividad es el motor que impulsa la innovación y la conquista de objetivos. Combinar datos cuantificables con intuición para tomar decisiones más acertadas y creativas es especialmente relevante en la estrategia de negocios. 

Además, conectar a nivel emocional, instintivo y racional con los potenciales clientes y equipos de trabajo es un requisito para alcanzar metas comerciales.

En resumen, la creatividad es una herramienta muy potente que puede ser aplicada en diversos contextos. Ya sea en la vida personal o en el ámbito profesional, la creatividad nos permite desarrollar nuevas ideas, resolver problemas de manera innovadora y, lo más importante, modelar el futuro a través de pensamientos de pensamientos que impactan dentro y fuera de la mente.

Por:  Juan Carlos Chávez

dhfm 

Temas