La Quinta Transformación

También BYD detiene planta armadora

La semana pasada la EV100 reunió a socios y a invitados para hablar de las perspectivas de la electromovilidad; es la asociación de vehículos eléctricos y sustentabilidad más importante de China

También BYD detiene planta armadora
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de México Foto: Cortesía

BYD, GREAT WALL Motors, Changan, SEV, Chirey, y otras automotrices chinas que prometieron invertir en México, han detenido sus planes hasta nuevo aviso por la actitud B timorata del gobierno de la 4T

(Créditos: El Heraldo de México)

La semana pasada la EV100 reunió a socios y a invitados para hablar de las perspectivas de la electromovilidad; es la asociación de vehículos eléctricos y sustentabilidad más importante de China. En su Consejo están algunas de esas marcas, como BYD, sin duda la más grande, y que manifestó meses atrás su intención de anunciar una inversión de alrededor de 5 mil millones de dólares en México.

La armadora propiedad de Wang Chuanfu, quiere establecer una planta de vehículos eléctricos y baterías en nuestro país, pero ha venido aplazando la decisión de su ubicación por condiciones geopolíticas.

(Créditos: El Heraldo de México)

Primero dijeron que en el primer semestre de 2024 darían a conocer el estado, y después Stella Li, vicepresidenta para América Latina, aseguró que lo harían concluido este verano, o a más tardar finales de año. Pero el mensaje que salió de la EV100 hace unos días es que el proyecto, como sucedió con Tesla, se detuvo por la incertidumbre que existe respecto de la relación de México con Estados Unidos.

Para el régimen de Xi Jinping, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el entrante de Claudia Sheinbaum deben decidir si se pliegan a los designios de la Casa Blanca o si se abren al capital chino. México está en el peor de los mundos y puede quedarse como el perro de las dos tortas, porque ni Estados Unidos está apoyando a la industria nacional, ni deja a México aceptar, por temor, inversión china.

(Créditos: El Heraldo de México)

 Lo grave es que China está metiendo a fondo el acelerador de la transformación del sector automotor y México, como en el nearshoring, sólo es espectador y desaprovecha la oportunidad para subirse al tren. Al gobierno de López Obrador los chinos lo ven temeroso y tardío, pues la decisión de amarrarse a los estadounidenses, o a ellos, debió adoptarse desde hace dos años… y siguen deshojando la margarita.

El punto es que aguardar al resultado de las elecciones en Estados Unidos para confirmar si Donald Trump repite como Presidente, para BYD y China es irrelevante: con Kamala Harris también estarían vetados.

El régimen de Xi Jinping se va a convertir en la piñata electoral de demócratas y republicanos de aquí a las elecciones de noviembre y China va a ser tema de seguridad nacional para el futuro Presidente o Presidenta.

Así que más vale que Sheinbaum, su canciller Juan Ramón de la Fuente, y su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, empiecen a mostrar con claridad con quién se va a aliar México en lo automotriz.

¿Con la transformación de la electromovilidad de Estados Unidos, o con la apabullante reconformación que a ojos del mundo está haciendo China de la industria automotriz? Aquí cándidamente se cree que hay margen político para quedar bien con Dios y con el Diablo, pero no: ni Trump ni Harris le abrirán la puerta a los asiáticos.

(Créditos: El Heraldo de México)

¿Con la transformación de la electromovilidad de Estados Unidos, o con la apabullante reconformación que a ojos del mundo está haciendo China de la industria automotriz?

Aquí cándidamente se cree que hay margen político para quedar bien con Dios y con el Diablo, pero no: ni Trump ni Harris le abrirán la puerta a los asiáticos.

AYER SE ANUNCIARON cambios en el área financiera de TelevisaUnivisión, firma radicada en Miami y Nueva York. Se dio a conocer que Carlos Ferreiro, un experimentado ejecutivo y con grandes logros en TelevisaUnivision, izzi, Iusacell y Grupo Televisa, dejará la Dirección de Administración para ser ahora asesor senior de la empresa. La razón son problemas de salud, que aunque ya en mejoría, le implican tratamientos prolongados los siguientes meses. En el comunicado el presidente ejecutivo, Alfonso de Angoitia, fue muy generoso y reconoció los logros de Ferreiro a lo largo de más de 20 años. Se informó que Juan Pablo Newman asumirá interinamente sus funciones sin dejar su puesto de responsable de Crecimiento y Ventas en TelevisaUnivision-México. Newman, bajo las órdenes y estrategia de los co-presidentes, De Angoitia y Bernardo Gómez, tuvo un gran año en la parte comercial, tras haber reportado un incremento de 13% frente al trimestre del año pasado. Ningún medio en México registra crecimientos a doble dígito. A Newman lo recordará como director de Administración de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto y posteriormente en la dirección de la afore Siglo XXI del IMSS y Banorte.

(Créditos: El Heraldo de México)

Y YA QUE hablamos de medios, la industria de la radio está de luto tras el fallecimiento de Edilberto Huesca Perrotín la madrugada de ayer miércoles. El empresario tomó el control accionario del Núcleo Radio Mil (NRM) hace apenas unos meses, luego de que la familia de su socio histórico, Bernardo Bichara, vendiera su participación. A la fecha el capital de NRM se lo dividen su familia y la de su otro socio histórico, Javier Pérez de Anda, el Tupamaro, fundador de la cadena Radiorama. De hecho el primero tendría alrededor de 60% y el segundo cerca de 40% de la holding de la que descuelgan seis estaciones en la CDMX, tres de ellas en la FM: Stereo Cien, Oye y Beat. Don Edilberto tiene tres hijos, dos de los cuales terminaron yéndose de la compañía. Hoy el director es German Huesca Bustamante, tras de que el Güero pactara con Pérez de Anda esa posición, garantizando la estabilidad del grupo. Sin embargo, no se descarta el regreso de los otros dos: Humberto y Mauricio. Al tiempo.

(Créditos: El Heraldo de México)

¿SE IMAGINA QUE en Dinamarca haya un hospital público que tenga pendientes de pago con la empresa que se encarga de la limpieza de sus instalaciones? Porque en México es el caso del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, que le debe cinco meses por servicios devengados a Ocram Seyer. Con todo, la empresa de Marco Reyes ha seguido pagando puntualmente a sus 125 trabajadores que laboran en el nosocomio, y quienes en apoyo a sus patrones han decidido suspender labores hasta que no se regularice el contrato respectivo. La dirección del instituto a cargo del doctor Ángel Antonio Arauz culpa a la Secretaría de Salud, de Jorge Alcocer, y ésta a la de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O, pero el caso es que no hay solución.

(Créditos: El Heraldo de México)

POR DARÍO CELIS ESTRADA  

COLABORADOR  

@DARIOCELISE  

PAL

Sigue leyendo

Meten a Iberdrola 800 mdd del ahorro de trabajadores

Viene otro albazo de AMLO hoy

El jaloneo de AMLO, Sheinbaum y Ramírez de la O

Temas