Rumbo político

Trenes al norte de México, de las primeras mega obras anunciadas

Claudia Sheinbaum dio a conocer planes para la construcción de dos trenes de pasajeros en el norte del país, durante su próxima administración

Trenes al norte de México, de las primeras mega obras anunciadas
Arturo Ávila Anaya / Rumbo político / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

Los neoliberales, sí los neoliberales priistas y panistas, se propusieron privatizar los trenes de pasajeros y de carga. Casi lo lograron. Sin embargo, sobrevivieron algunos que mantuvieron la esperanza encendida de tener en México un sistema de transporte eficiente y moderno.

Es por eso que el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum han decidido reimpulsar este medio de comunicación para el pueblo. En 1995, en medio de una crisis económica, Zedillo anunció la privatización de los ferrocarriles mexicanos, argumentando que el sistema ferroviario estatal era ineficiente y deficitario.

Según el exmandatario priista, la administración pública no tenía los recursos necesarios para modernizar y mantener la vasta red ferroviaria del país. La solución era transferir la operación y el mantenimiento de los ferrocarriles al sector privado, con la esperanza de que esto atrajera inversión, mejorará el servicio y aumentará la competitividad. El proceso de privatización se concretó en 1997.

Ahora, actualmente la Cuarta Transformación se ha decidido a rescatar este medio de transporte para la población mexicana y para la buena transportación de mercancías; y de paso reducir la carga que se hace por la red carretera de México, con sus enormes cifras de accidentes y robos.

Es así que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer planes para la construcción de dos trenes de pasajeros en el norte del país durante su próxima administración. Este proyecto abarca un total de tres mil kilómetros, el doble de la infraestructura ferroviaria desarrollada por el actual gobierno, y busca impulsar la conectividad y el desarrollo económico en la región norte.

La próxima Presidenta de México precisó que uno de los trenes conectará con Nuevo León, uno de los estados más industrializados y económicamente activos de México. La construcción de estos trenes se realizará utilizando la misma fórmula que se aplicó en el desarrollo del Tren Maya: una parte del proyecto será ejecutada por ingenieros militares y la otra por empresas privadas fomentando así la actividad económica.

El proyecto pretende no sólo facilitar el transporte de pasajeros, sino también estimular el comercio y la inversión en la región. Sheinbaum enfatizó que esta iniciativa es una prioridad de su administración y que se trabajará en estrecha colaboración con el sector privado para asegurar su éxito. Esta acción da cuenta de la decisión de la doctora de colaborar con todos los sectores económicos de México.

El proyecto de los trenes de pasajeros también contempla la creación de empleos, tanto en la fase de construcción, como en la operación de las nuevas líneas ferroviarias. Con esto se estima que miles de empleos directos e indirectos serán generados, lo que contribuirá significativamente a la economía local y nacional.

Además, la doctora subrayó que se aplicarán altos estándares de sostenibilidad y tecnología de punta en la construcción de las nuevas líneas ferroviarias. “Nuestro objetivo es desarrollar un sistema de transporte moderno, eficiente y amigable con el medio ambiente”.

El anuncio se recibe con optimismo por parte de los gobernadores de los estados del norte de México, quienes han expresado su apoyo y disposición para colaborar en la implementación del proyecto. “Este es un proyecto transformador que traerá grandes beneficios a nuestras comunidades”, comentó el gobernador de Nuevo León, quien visitó ayer mismo a la doctora en compañía de su esposa Mariana.

Los expertos en transporte y urbanismo me han señalado que la construcción de estos trenes de pasajeros representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura de transporte en México.

Y es que la importancia de integrar este proyecto con otras iniciativas de desarrollo regional para maximizar sus beneficios.

¡¡Enhorabuena México!!

POR ARTURO ÁVILA ANAYA

ANALISTA POLÍTICO, EXPERTO EN SEGURIDAD NACIONAL HARVARD

@ARTUROAVILA_MX

MAAZ

 

Temas