Columna Invitada

Los Sistemas ERP, claves para la transformación empresarial

Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) mejoran la gestión y eficiencia operativa de las empresas modernas

Los Sistemas ERP, claves para la transformación empresarial
Miguel Villasana / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Imagine una empresa que lucha diariamente con decisiones demoradas y datos dispersos. Ahora, imagine que esta misma empresa implementa un sistema ERP que integra todas sus operaciones, desde finanzas hasta la cadena de suministro, en una plataforma unificada. De repente, los datos y los KPI´s son accesibles al instante y las decisiones se toman rápidamente, transformando completamente su eficiencia operativa.

Esta posibilidad es hoy una realidad.

Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) no solo automatizan procesos reduciendo tareas repetitivas y minimizando errores, sino también consolidan información para eliminar silos de datos, ofreciendo una perspectiva integral del negocio que facilita decisiones estratégicas en tiempo real.

Son, en concreto, herramientas fundamentales para la gestión y eficiencia operativa de las empresas al integrar en una misma plataforma diversas funciones críticas, desde la administración contable y financiera, los recursos humanos, hasta la cadena de suministro.

En la actual revolución tecnológica que se vive en México y el mundo, las nuevas herramientas digitales se han posicionado como aliadas de toda la sociedad para enfrentar con mayor éxito sus objetivos profesionales, gubernamentales o de negocio.

El sector empresarial es el que más beneficios ha obtenido de esas innovaciones que si bien requieren de una inversión, a corto, mediano y largo plazos las ventajas que les ofrecen se traducen en ahorros, más y mejores servicios, una cadena logística más productiva y mejor organizada, así como una mejor atención al cliente.

Los ERP bien implementados optimizan procesos; un ejemplo es la atención de los requerimientos fiscales a través de una contabilidad electrónica. Es decir, proporcionan una infraestructura escalable que se adapta a las necesidades cambiantes de una empresa.

Los beneficios de implementar un ERP incluyen la mejora en la eficiencia operativa a través de la automatización de procesos que reduce las tareas repetitivas y minimiza los errores; también, la integración de información que ayuda a eliminar los silos de información, ofreciendo una visión holística del negocio, y el apoyo a la toma de decisiones con análisis en tiempo real que permite responder de manera proactiva a las condiciones del mercado.

Entre los principales poveedores de ERP, SAP se destaca con su sistema S/4HANA, especialmente con SAP Joule, su nueva herramienta de Inteligencia Artificial (IA). SAP Joule potencia S/4HANA con capacidades predictivas y automatización inteligente que transforman aspectos clave del negocio. Por ejemplo:

  • Planificación de la demanda: Impulsa la eficiencia y reduce el exceso de inventario mediante la predicción precisa basada en IA de las tendencias de mercado y datos históricos.
  • Manufactura: Optimiza la producción con algoritmos que anticipan necesidades de mantenimiento y ajustan operaciones automáticamente.
  • Inventarios: Gestiona eficazmente el stock, asegurando la disponibilidad de productos necesarios sin incurrir en excedentes.
  • Conciliación de facturas: La integración de IA en la aplicación de efectivo de SAP transforma la gestión de facturas al automatizar la conciliación de pagos entrantes, reduciendo el esfuerzo manual y mejorando la precisión de las cuentas por cobrar.
  • Cierre contable y financiero: Facilita la automatización del cierre financiero, proporcionando herramientas que aceleran la consolidación, mejoran la precisión y aseguran el cumplimiento normativo. Esto permite a las empresas cerrar sus libros más rápidamente y con menos errores.

Los resultados de implementar un ERP con funcionalidades mejoradas de IA son medibles, y han arrojado un saldo favorable en diversas industrias.

De acuerdo con un estudio de McKinsey, las empresas que adoptan un ERP con capacidades de IA han mejorado los costos logísticos en un 15%; los niveles de inventario en un 35%, y los niveles de servicio en un 65%, en comparación con sus competidores menos ágiles. Este tipo de mejoras tangibles destacan el valor de integrar tecnologías avanzadas en sistemas ERP.

Así podemos ver que la implementación de un sistema ERP, especialmente uno que incorpore Inteligencia Artificial como SAP S/4HANA con SAP Joule, no solo es una inversión en tecnología, sino una estrategia esencial para modernizar, escalar y preparar a las empresas para el futuro.

A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, la capacidad de una empresa para integrarlas eficazmente será crucial para su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

No deje pasar la oportunidad de transformar su empresa con las soluciones más avanzadas del mercado. Explore cómo un sistema ERP con Inteligencia Artificial puede preparar su negocio para el futuro. La integración de tecnologías avanzadas como SAP S/4HANA y SAP Joule no solo es una inversión en tecnología, sino una estrategia esencial para modernizar, escalar y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de su empresa.

POR MIGUEL VILLASANA

BUSINESS INTELLIGENCE DIRECTOR

99 DEGREES TECH LAB

Contacto: miguel.villasana@99degrees.tech

X: @mvillasana99D

PAL

Temas