Corporativo

Open Finance 2050

De acuerdo a la firma Statista, para 2027 habrá 66 millones de usuarios de pagos digitales en nuestro país a través del ecosistema Fintech

Open Finance 2050
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

A mediados de junio próximo, y por quinto año consecutivo, se reunirán en la capital del país unas 200 empresas relacionadas con el ecosistema Fintech que van desde firmas financieras de todos tamaños hasta cadenas de retail, pasando por desarrolladores de software y gigantes tecnológicos del Silicon Valley y empresas globales de diversos nichos.

El foro se llama Open Finance 2050 y tiene el mérito de constituirse como un ecosistema para el dinero digital y su objetivo es buscar mejores prácticas y regulaciones en temas como el financiamiento colectivo, recaudación de fondos a través de aplicaciones y todo lo relacionado con la banca digital.

Open Finance es organizado por Erika Quezada, Mario Hernández y Yuri Miroshnichenko, quien tienen varios años en el mundo Fintech con Finvero. Como sabe, el sector Fintech ha tenido una explosión desde la pandemia y se ha convertido en el vehículo más importante para inclusión financiera en rubros como el ahorro a partir de la apertura de cuentas o bien la obtención de créditos sin acudir a un banco tradicional.

En ese entorno destacan empresas que nacieron en el comercio electrónico como Mercado Libre, con su brazo financiero Mercado Pago hasta Fintech que se han constituido en bancos como Ualá.

Participan además nuevos jugadores en el mercado mexicano como Plata y también empresas como Didi, que entraron a nuestro país en el negocio de los taxis y que ahora también ofrecen entregas de productos a domicilio y por supuesto financiamiento o incluso bancos comerciales que tienen ahora su propia entidad digital como es el caso de Bineo que pertenece a Grupo Financiero Banorte.

Quezada explica que lejos de verse como una competencia, las firmas que participan en Open Finance reconocen que el presente y futuro de las finanzas esta en un entorno digital, de ahí que en ese foro están también reguladores gubernamentales y agentes de servicios financieros. Hasta 2022, las startups Fintech en el país se distribuían básicamente en los segmentos de pagos y remesas, préstamos ya sea colectivos ó tradicionales, además de servicios de gestión patrimonial.

Un aspecto que ha llamado la atención en ese ecosistema es la incursión de la banca comercial, ya sea con su propias aplicaciones o creando firmas especializadas en el negocio de las Fintech, a partir de buscar nuevos clientes, especialmente jóvenes, que no gustan de ir a una sucursal bancaria.

LA RUTA DEL DINERO

Afore Azteca y su Programa de Educación Financiera Aprende y Crece triplicó sus acciones generadas para sensibilizar a sus clientes sobre diversos temas para facilitar el manejo del Sistema de Ahorro para el Retiro y la Cuenta Afore. Hablamos de que incrementó de 63 a 158 actividades entre 2023 y lo que se vio reflejado en el Censo de Educación Financiera y Previsional de la Consar del presente año, que es un ejercicio de diagnóstico anual que se enfoca en tres temas: el Buen Retiro, Finanzas Personales y Trámites del SAR y de las Afores.

POR ROGELIO VARELA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM  

@CORPO_VARELA

MAAZ

 

Temas