La Quinta Transformación

Vulcan y el amigo de la 4T

Y es que apenas el 9 de abril, una embarcación identificada con el nombre “Algol” con matrícula 1402 de la Secretaría de la Marina (Semar), ingresó a la zona marina que le corresponde al puerto de la compañía estadounidense

Vulcan y el amigo de la 4T
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

EN EL CONFLICTO entre Vulcan Materials, propietaria de la cantera de Calica en Playa del Carmen, y el gobierno de México, existen otros intereses privados que amenazan usar y apoderarse de las más de 2 mil hectáreas y la terminal marítima privada de Punta Venado.

(Créditos: El Heraldo de México)

Y es que apenas el 9 de abril, una embarcación identificada con el nombre “Algol” con matrícula 1402 de la Secretaría de la Marina (Semar), ingresó a la zona marina que le corresponde al puerto de la compañía estadounidense.

En el barco, que por cierto no dio aviso a la Capitanía de Puerto, venían a bordo más de 15 personas, entre tripulantes uniformados, presuntamente marinos de la dependencia que comanda José Rafael Ojeda Durán, y otros tantos civiles, que no fueron identificados.

Durante más de 20 minutos desde la embarcación los tripulantes vestidos de civil tomaron fotografías y video de las instalaciones del puerto, e incluso, a juzgar por las imágenes y videos, realizaron tomas de profundidad de agua.

Y aunque no bajaron a tierra firme, lo que hubiera confirmado el allanamiento a una propiedad privada, la de la empresa que preside Tom Hill, el personal uniformado de la Semar lo intentó.

No olvidemos que en el enfrentamiento que tiene de por medio un arbitraje internacional, Vulcan reclama una indemnización por los actos de autoridad que ha emprendido en su contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Esos intereses terceros, que apuntan al amigo de Palacio Nacional, ven en los terrenos de Vulcan la posibilidad de construir parques y hoteles ecoturísticos, además de utilizar para negocio particular el puerto para la llegada de ferrys y cruceros.

No es la primera vez que Calica sufre ingresos ilegales de parte de la autoridad, acompañada de privados, desde que fue clausurada el 6 de mayo de 2022.

El 14 de marzo de 2023 personal de Semar, de la Secretaría de la Defensa y de la policía estatal invadieron las instalaciones acompañados de representantes de Cemex, con el argumento de trasladar el material para el Tren Maya que llegó en un barco que atracó en el puerto de Punta Venado.

¿Será que este reciente recorrido fue para mostrarle al amigo hotelero la capacidad de la terminal marítima? ¿Será el anticipo de una toma sorpresiva de las instalaciones por parte del gobierno de la 4T?

No es casualidad que lo mencionaron los congresistas de Estados Unidos en una dura carta enviada a la Canciller, Alicia Bárcena, la semana pasada.

Si se confiscan las instalaciones, se “van a considerar todos los recursos disponibles” para “garantizar que ninguna entidad o individuo se beneficie del robo de esa propiedad”.

(Créditos: El Heraldo de México)

COMO CUBETAZO DE agua helada cayó en la Procuraduría Fiscal la decisión del Juez Segundo Especializado en Concursos Mercantiles, Saúl Martínez Lira, de declarar la quiebra de Minera del Norte (Minosa). Y es que se trata de la subsidiaria del Grupo Acerero del Norte más importante para Altos Hornos de México (AHMSA) porque le provee el mineral de hierro, coque y carbón metalúrgico y térmico, insumos sin los cuales la acerera que tanto se ha esforzado el gobierno, vía la procuradora Grisel Galeano, de sacar a flote.

El juez decretó la quiebra de Minosa apartándose de la naturaleza jurídica del procedimiento concursal, que es precisamente la preservación de la empresa logrando el acuerdo de acreedores. Martínez Lira resolvió en sentido contrario solo porque las hojas del convenio no estaban firmadas ni rubricadas una por una, lo que no sucedió en el caso de Landsteiner, de la que sí se dio por satisfecho con que estuviera suscrita la última hoja. AHMSA ya alista la impugnación. 

(Créditos: El Heraldo de México)

INICIÓ YA EL arbitraje entre el Metro de la CDMX y la china CRRC, que lleva aquí Gao Feng, por las diferencias que mantienen por el contrato de mantenimiento de la Línea 1 que asignó Claudia Sheinbaum cuando era jefa de Gobierno. El punto más álgido es la pretensión de las huestes de Guillermo Calderón de ejecutarles una pena convencional de mil 500 millones de pesos por los atrasos.

El Metro designó como árbitro a Rafael Llano Oddone, del bufete White & Case, mientras que CRRC nombró a Juan Pablo Estrada, de la firma López Melih-Estrada. Está por seleccionarse al tercero que fungirá como presidente del panel. El arbitraje se regirá bajo las reglas de la Corte Internacional de Arbitraje (ICC).

(Créditos: El Heraldo de México)

HOY ESTÁ EN México el CEO de Nestlé para Latinoamérica, Laurent Freixe. Anunciará una inversión de más de 200 millones de dólares para su planta de alimento para mascota Purina, ubicada en Silao, Guanajuato, con la que se ampliarán las operaciones de la fábrica hasta colocarla como la más grande de esta región del continente.

La firma que en el país dirige Fausto Costa proyecta también la construcción de un nuevo centro de distribución en terrenos aledaños a las líneas productivas, que servirá para abastecer la demanda del mercado nacional e internacional. Para la trasnacional suiza México es el mercado más importante en cuanto a alimentos para mascotas en América Latina, con 45% de las ventas.

(Créditos: El Heraldo de México)

SIGUEN PASANDO LAS semanas y Vector, la intermediaria de Alfonso Romo, continúa sin subsanar la falta de un banco corresponsal en Estados Unidos que le permita hacer operaciones con dólares, su principal rubro de ingresos. Le informé hace un par de meses que la empresa perdió ese estatus tras de que los reguladores de aquel país detectaran que Vector hizo operaciones de depósitos con billetes verdes presuntamente robados.

Desde entonces se ha dado una desbandada de ejecutivos, principalmente a Actinver, la de Héctor Madero, que junto con Monex, de Héctor Lagos, e Intercam, la de Eduardo Lecuona, son las más activas en transacciones con divisas. Vector, que dirige Edgardo Cantú, mal y de malas.

(Créditos: El Heraldo de México)

OTRA INTERMEDIARIA FINANCIERA de Monterrey que tampoco ha podido remontar, en este caso el fallecimiento de su fundador, Carlos Bremer, es Value. La compañía operaba en el filo del riesgo y si no fue sancionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, más allá de la incompetencia que impera en esa instancia que preside Jesús de la Fuente, fue por las buenas relaciones del propio Bremer con el inquilino de Palacio Nacional.

El punto es que Value perdió líneas de financiamiento de Inbursa, de Carlos Slim, que la puso en una situación de insolvencia. Además, el grupo que ahora dirige José Kaún Nader es investigada por presuntos desvíos de recursos de universidades públicas.

POR DARÍO CELIS ESTRADA

COLABORADOR

@DARIOCELISE

EEZ

Temas