Diplomacia Digital

Geopolítica y singularidad tecnológica

Es evidente que el mundo que conoció mi generación está desapareciendo, dando lugar a un futuro incierto...

Geopolítica y singularidad tecnológica
Carlos de Icaza / Diplomacia Digital / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El mapa geopolítico global es ahora radicalmente distinto al del final del siglo XX, cuando tras el colapso del muro de Berlín y la conclusión de la Guerra Fría, se anticipaba una nueva era de paz y cooperación internacional. Pronto se desvanecieron esas expectativas y nuevas confrontaciones han puesto en entredicho la viabilidad de mantener un orden mundial basado en reglas.  
En una entrevista reciente a The Economist, el presidente francés Emmanuel Macron, advirtió sobre los peligros existenciales que se ciernen sobre Europa a raíz de la invasión rusa de Ucrania que ha traído nuevamente la guerra al viejo continente. Según el mandatario, las instituciones europeas deben enfrentar tres desafíos que amenazan su supervivencia: los riesgos militares y de seguridad; los riesgos económicos y la brecha tecnológica frente a EU y China; y los riesgos de fracturas internas que comprometen su vida democrática.

Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), la seguridad global mostró un marcado deterioro en comparación con hace una década. En todo el mundo hubo más guerras, un mayor gasto militar y una mayor inseguridad alimentaria. Como resultado del cambio climático, las olas de calor, las sequías y las inundaciones afectaron a millones de personas.

Es evidente que el mundo que conoció mi generación está desapareciendo, dando lugar a un futuro incierto marcado por un deteriorado ambiente geopolítico que ha paralizado a la ONU y puesto en tela de juicio su capacidad de mantener la paz y estabilidad internacionales.  

Enfrentamos la urgencia de regular y controlar los avances tecnológicos para que sean utilizados para el bien. En este contexto y como lo advierte Mustafá Suleyman –protagonista de la revolución digital– junto al enorme potencial que la IA representa para el bien de la humanidad,  las tecnologías más avanzadas  "podrían alterar el orden geopolítico actual, pues abren el camino a ciberataques potenciados por la IA, guerras capaces de arrasar países, a pandemias provocadas y a un mundo sujeto a fuerzas inexplicables, pero al parecer omnipotentes".

Estamos frente a una carrera entre las potencias por dominar la singularidad tecnológica, entendida como el momento en el que los humanos perderemos el control sobre la IA.

Para concluir este artículo y explicar mejor este concepto, transcribo un párrafo redactado con IA por ChatGPT:

"La singularidad tecnológica se refiere a un punto en el tiempo en el que el crecimiento tecnológico alcanza un ritmo tan rápido y exponencial que transforma fundamentalmente la civilización humana. En esta etapa, la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías han avanzado a un grado en el que superan la inteligencia y comprensión humanas. Esto podría conducir a cambios sin precedentes en la sociedad, incluida la aparición de IA superinteligente, avances en campos como la nanotecnología y la biotecnología, e incluso una redefinición de lo que significa ser humano".

POR CARLOS DE ICAZA

EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

PAL

Temas