Rumbo Político

La aprobación del Presupuesto de Egresos

El presupuesto plantea un gasto neto total de 9.3 billones de pesos, un incremento nominal de 2.6 por ciento respecto al año anterior

La aprobación del Presupuesto de Egresos
Arturo Ávila Anaya / Rumbo político / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

Esta semana será muy relevante y de mucho trabajo en la Cámara de Diputados, ya que estaremos trabajando intensamente en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025.

Aunque la fecha límite para su aprobación es el 31 de diciembre, los legisladores nos hemos comprometido a tenerlo listo antes del 15 de diciembre. 

El PEF 2025 no es un simple documento financiero; representa un compromiso con el desarrollo de México y un esfuerzo por construir una sociedad más equitativa y justa. 

Este presupuesto coloca a las personas en el centro, enfocándose en los sectores más vulnerables. Para asegurar lo anterior, durante el transcurso de estos días, los legisladores realizaremos ajustes necesarios para garantizar que áreas clave como educación, salud, seguridad, cultura y desarrollo rural cuenten con los recursos suficientes. 

Por ejemplo, para el fortalecimiento de la educación, se garantizarán recursos para las universidades públicas, algo esencial para cerrar las brechas de desigualdad. 

En salud se priorizará la atención médica y el fortalecimiento del sistema de salud pública con una perspectiva de inclusión. Respecto a la seguridad, se garantizan condiciones de paz y estabilidad, elementos indispensables para el desarrollo.

Además, el presupuesto incluye acciones concretas para atender a grupos históricamente desatendidos, como los pueblos indígenas, pequeños productores agrícolas, las personas con discapacidad y las mujeres, quienes recibirán apoyos a través de los programas sociales, con el fin de reducir desigualdades estructurales.

El diseño del PEF 2025 tiene como eje rector 100 puntos para la transformación, establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con una perspectiva de mediano y largo plazo, este presupuesto no solo busca resolver las necesidades inmediatas, sino también construir las bases para un México más fuerte y equitativo. 

En términos generales, el presupuesto plantea un gasto neto total de 9.3 billones de pesos, un incremento nominal de 2.6 por ciento respecto al año anterior. Este incremento refleja la intención de fortalecer los sectores estratégicos y promover un equilibrio entre ingresos y gastos. 

Un aspecto destacado es que 70.2 por ciento del gasto será programable, reafirmando el compromiso con el desarrollo social y sostenible. Esto significa que sectores como vivienda, medio ambiente, seguridad alimentaria, igualdad sustantiva y cultura recibirán una atención prioritaria. 

El PEF 2025 también está diseñado con una perspectiva transversal de derechos humanos, enfocándose en atender a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Este enfoque no solo garantiza recursos, sino que también establece una visión clara, ningún mexicano debe quedar atrás en el camino hacia el desarrollo.

POR ARTURO ÁVILA ANAYA  

ANALISTA POLÍTICO, EXPERTO EN SEGURIDAD NACIONAL HARVARD  

@ARTUROAVILA_MX

EEZ

Temas