A Fuego Lento

¿Se acabó la fiesta de la Fayuca?

El golpe a la plaza de Izazaga 89 es el inicio de una cruzada nacional contra piratas y contrabandistas que operan con el crimen organizado y agencias aduanales, cuyas patentes están siendo canceladas

¿Se acabó la fiesta de la Fayuca?
Alfredo González / A Fuego Lento / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Si bien es cierto que el gobierno está lejos de eliminar la fayuca y sacar del mercado productos piratas, ya dio el primer golpe de lo que será una guerra sin cuartel contra las bandas del crimen organizado que se dedican a esas actividades en complicidad con agencias aduanales.

Bajo llave tienen en la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, los nombres de ocho agencias aduanales que apadrinan a grupos responsables de inundar el mercado mexicano con productos apócrifos de origen chino, malasio, vietnamita y hasta de Bangladesh, entre otros. 

Luis Enrique Velázquez, secretario técnico de la oficina de Comercio Exterior, me dijo que el operativo en Izazaga 89, en el Centro de la CDMX, no obedeció a presiones de Estados Unidos y mucho menos de Donald Trump.

Estaba previsto que la “Operación Limpieza” iniciara antes de la edición más reciente del Buen Fin, que se llevó a cabo del 15 al 18 de noviembre; sin embargo, tuvo que pasarse al día 28, para ajustar cuestiones operativas y de logística entre las fuerzas del orden que participaron. 

Todo coincidió con las declaraciones que hizo el mandatario electo de EU. Pero no fue una acción improvisada. Hubo un esfuerzo titánico para montar el operativo mediante el cual lograron decomisar unas 260 mil piezas de piratería, con un valor que ronda los 56 millones de pesos, y la clausura total de la plaza. 

Lo que sigue es una cruzada contra la agencias aduanales que operan en los principales puertos y plazas de ingreso de mercancías a territorio nacional. Existen varias denuncias contra ellas y prevé el gobierno la cancelación masiva de licencias y patentes con las que operan. 

En los siguientes operativos participarán elementos de la Guardia Nacional, Seguridad Pública federal, estatal y municipal, así como efectivos de la Marina y, de ser necesario, elementos de la Sedena, estrategia que estará bajo el mando del titular de Seguridad, Omar García Harfuch.

En el caso del inmueble de Izazaga 89 el gobierno solicitó a la Fiscalía General, de Alejandro Gertz, aplique la extinción de dominio, debido a que existen indicios de que grupos de narcotráfico tenían ahí un centro de operaciones. Y ya existen investigaciones al respecto. 

Además, la Secretaría de Economía, junto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, que dirige Santiago Nieto, encabezará la campaña contra los piratas, contrabandistas y agencias aduanales que se han convertido en verdaderas coladeras, generando un negocio de miles de millones de pesos.

Se calcula que, tan sólo ocho de las principales agencias aduanales, traficaron este año unos 42 millones de productos falsificados, todos de famosas marcas de juguetes, ropa, calzado, gadgets, cosméticos, otros accesorios de belleza y electrónicos. En el caso de la industria textil, por sólo citar un rubro, la afectación impacta a millón y medio de mexicanos. 

***

ESTA SEMANA, el canciller Juan Ramón de la Fuente visitó por primera vez Estados Unidos, después de su designación, y no lo hizo por pura cortesía diplomática. 

Se reunió con representantes de organizaciones de mexicanos y con algunos cónsules de nuestro país desplegados en territorio estadounidense, debido a que existe una preocupación auténtica de la presidenta Sheinbaum por las amenazas de Trump de realizar deportaciones masivas.

Además de los operativos en la frontera sur de nuestro país, existen conversaciones con gobernadores de estados fronterizos también para que habiliten espacios que puedan servir para albergar a los connacionales que sean expulsados. Las semanas críticas serán la última de enero y las primeras de febrero de 2025.

 

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo:  “Los traficantes de piratería te garantizan dos cosas: precio bajo y calidad dudosa”.

POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO  

ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM                                                       

@ALFREDOLEZ

PAL

Temas