Lo que ocurre en el mundo es descomunal: “Cada 10 minutos una mujer es asesinada”, es decir, el año pasado poco más de 51 mil mujeres y niñas murieron a manos de sus parejas y, peor aún, de miembros de su propia familia.
Pese a grandes esfuerzos para eliminar cualquier tipo de violencia de género, en el mundo, cerca de 736 mil millones de mujeres hemos sido víctimas de violencia física y/o sexual o algún tipo de violencia al menos una vez en nuestra vida, según cifras de la ONU.
Este 2024 se cumplieron 25 años de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pero ¿Qué está pasando en el mundo? ¿Qué está pasando en México?¿Por qué los feminicidios y distintos tipos de violencias van en aumento?
Asesinar a una sola mujer es un hecho abominable. Que se asesine a miles debería generar una profunda indignación y atención prioritaria en la política interna.
En nuestro país, y en el primer sexenio morenista, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron de diciembre de 2018 a septiembre de 2024, poco más de 5 mil 300 presuntos feminicidios
Ante estas cifras, y para atender de fondo esta problemática el gobierno de Claudia Sheinbaum, creó la Secretaría de las Mujeres, anunciada el pasado 19 de agosto, quien colocó a Citlalli Hernández al frente.
Y la verdad es que hay grandes expectativas ante la creación de esta nueva Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, quien aceptó rápidamente el reto de prevenir, disminuir y erradicar la violencia de género durante el segundo periodo de la 4T.
La Secretaría de las Mujeres ya trazó los compromisos que tiene con cerca de 64 millones de mexicanas: garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Citlalli Hernández busca visibilizar y abonar a una visión de igualdad que genere un verdadero cambio cultural, hace un llamado a erradicar la violencia desde la cotidianidad, pero también buscará eliminar la impunidad que se ha vivido hasta ahora, así como luchar por la perspectiva de género en la impartición de justicia desde los tres niveles de gobierno, que hoy es ya una obligación constitucional.
La nueva dependencia tiene como objetivos visibilizar las cifras negras, tomar acción y crear un plan nacional de acompañamiento y protección a las mujeres, en un país donde sin duda aún persisten residuos de machismo y patriarcado, y es que la lucha no es contra los hombres, es por la igualdad, en que mujeres y hombres, tengamos los mismos derechos y las mismas obligaciones.
La también activista Hernández Mora comenzó su agenda rápidamente: el 3 de octubre hizo público —durante la ‘mañanera del pueblo’— un paquete de reformas en materia de protección a las mujeres, las cuales fueron aprobadas por el Senado tan solo 20 días después.
¿Cuáles son esencialmente los cambios constitucionales que proponen estas reformas? El derecho a la igualdad sustantiva; gabinetes paritarios en los tres órdenes de gobierno; la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres; y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
A esto se añade la creación de la “Cartilla de los Derechos de las Mujeres”. Es de vital importancia que los hombres también conozcan esta cartilla. De hecho, las brigadas de la Secretaría de las Mujeres comenzarán a distribuir este documento en todo el territorio mexicano a partir de 2025.
Citlalli Hernández lo tiene claro: poco trabajo de escritorio, mucha labor en territorio.
Nuestro país tiene la oportunidad de erigirse como una de las naciones líderes del mundo. Pero, para lograrlo, el Estado mexicano aún debe saldar una deuda histórica con nosotras, las mujeres y es el acceso a la impartición de justicia para todas las mujeres de México.
¡Es tiempo de mujeres sin violencia, Súmate y Transforma! es la campaña encabezada por Hernández Mora, que se llevará a cabo del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la cual busca hacer un cambio en el actuar de la sociedad y erradicar la violencia de género con 10 compromisos para gobernadores y gobernadoras, entre ellos, la coordinación permanente entre federación, estados y municipios, prevención de la violencia desde espacios educativos, creación de fiscalías especializadas y abogadas de las mujeres, entre otros compromisos.
“Los desafíos son grandes para este sexenio. Habrá que superarlos. Y podremos, porque, sin duda, es tiempo de mujeres, mujeres sin violencia”
CHECK AND BALANCES:
- Eurípides Flores, Abogado del Obradorismo, quien continúa en el equipo cercano de Mario Delgado como Titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, informó que es uno de los primeros 100 postulantes aspirante a Ministro de la SCJN.
- En días pasados, Sandra Báez Millán, fue nombrada por la Consejera Jurídica Ernestina Godoy, como Coordinadora de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
- Desde Campeche, la Gobernadora Layda Sansores nombró al panista Jorge Luis Lavalle, como Secretario de Desarrollo Económico, quien presuntamente estuvo acusado por caso Odebrecht y sobornos de 97 millones de pesos.
- Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, criticó fuertemente al senador Javier Corral, respecto a su voto en contra de la reforma que extingue a los organismos autónomos.
- Finalmente la Reforma Laboral que está enlatada desde el 2023 en la Cámara de Diputados, será discutida en 2025, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum desde su mañanera, misma que consideraría pasar a una reducción de 48 a 40 horas de jornada laboral.
KAREN TORRES AGUILAR
COLABORADORA
@KARENTORRES.MX