Portazo

“A’i me lo saludas, por favorcito”

En su condición de presidente electo, se da tiempo para recordar cómo “dobló” al anterior gobierno y se selló la frontera del sur para evitar gravámenes

“A’i me lo saludas, por favorcito”
Rafael Cardona / Portazo / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

En memoria de Isabel Morales 

Desde su última aparición pública, el día de la toma de protesta de su sucesora, el ciudadano Andrés Manuel no había aparecido en las acciones políticas de la nueva administración a pesar de las frecuentes invocaciones a dichos y acciones del expresidente, a quien desde el nuevo podio mayor (constantemente) se le sigue llamando, presidente.

En rigor, ayer tampoco estuvo presente ni visible, pero su figura no es pasto del olvido, por lo menos para su amigo, el señor Donald Trump, quien lo ha mandado saludar con afectuosa memoria (suponemos) a través de la señora Presidenta.

Ella misma reveló la cortesía del gran amigo de México, quien en su condición de presidente electo se da tiempo para recordar gratamente  cómo “dobló” al anterior gobierno y en manos de quién estaba la administración cuya Guardia Nacional selló la frontera del sur para evitar gravámenes y de paso recordarle a la señora Presidenta, cómo puede él regresar sobre sus pasos —con aranceles leoninos— y someter igualmente  a su gobierno.

Al ampliar las primeras noticias sobre la conversación telefónica de hace un par de días, la jefa del Estado comentó cómo Trump “aprovechó para pedir que le enviara saludos al presidente López Obrador, con quien dijo que había tenido muy buena relación”.

Si durante todo este mes y días de inaugurada esta gestión presidencial no se había traído directamente al expresidente, ahora ha ocurrido, y si el señor Trump le solicita llevar saludos y parabienes a su antecesor, es porque supone contactos frecuentes entre ellos, pues si de veras lo quisiera saludar, como ocurre entre los amigos, bien podría él mismo hacer una llamada telefónica, pues hasta donde se sabe las comunicaciones americanas permiten telefonemas a distancia aunque el habitante de Palenque (o de Tlalpan o de dónde se encuentre), haya anunciado su rechazo a recibir llamadas.

El pasado 25 de septiembre, el “ermitaño” dijo:

“…Aprovecho para decir que no voy a tener comunicación con ella (con CSP) porque ahí andan los adversarios diciendo que, como en Palenque hay internet, va a haber comunicación. No, yo voy a dejar el internet, voy a dejar el teléfono, voy a dejar las redes sociales, todo completamente”.

—¿Entonces cómo Doña Claudia le va a pasar el recadito? Quizá lo haga a través de un propio o una paloma mensajera; quien sabe. Los recursos de la imaginación son infinitos.

CANTORA

Aparecen 11 cadáveres troceados en Guerrero, mientras la “gobernadora” Salgado inaugura el Partenón del pueblo en Zihuatanejo y canta “Si nos dejan”, de José Alfredo Jiménez. Mal repertorio, debió cantar “Cachito, cachito”, de Consuelo Velázquez.

POR RAFAEL CARDONA

COLABORADOR

@CARDONARAFAEL

MAAZ

 

Temas