Tu Causa Mi Causa

Deserción Universitaria

La Fundación Roberto Pla Inchausti brinda becas desde 1987 a estudiantes de educación superior de escasos recursos, beneficiando a 600 alumnos

Deserción Universitaria
Dulce Galindo Villa / Tu causa es mi causa / Opinión El Heraldo de México Foto: Heraldo de México

En México, sólo el 17.4% de la población entre 25 y 65 años cuenta con un título universitario, según el informe Education at a Glance 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. 

Para contrarrestar la baja proporción de personas con educación universitaria, el gobierno de la Cuarta Transformación ha implementado medidas como becas del bienestar y la creación de universidades que ha permitido que más población estudiantil tenga acceso a la educación superior. 

Sin embargo, aún quedan retos importantes a superar pues, según este mismo informe, solo 21 de cada 100 alumnas y alumnos consiguen terminar sus estudios universitarios. De acuerdo con un artículo del IMCO, desde la pandemia, más hombres que mujeres dejaron la escuela: entre 2019 y 2022, lo hicieron medio millón de mujeres y un millón de hombres. Las razones de deserción difieren según el género: mientras que las mujeres enfrentan barreras como la falta de recursos y el embarazo, los hombres suelen salir a trabajar o enfrentar problemas académicos. 

Ahora bien, las mujeres permanecen en la universidad, ya que solo así podrán percibir un mejor sueldo, mientras que los hombres con menor nivel educativo pueden alcanzar salarios que las mujeres solo logran con estudios superiores. 

Esto demuestra que el objetivo no debe limitarse a aumentar la matrícula, abrir más escuelas o lanzar iniciativas como la eliminación del concurso del Comipems. El verdadero enfoque debería estar en mejorar la calidad de la educación y proporcionar suficientes herramientas tanto para el estudiantado como para el profesorado, con el fin de acompañar e impulsar a las y los alumnos a alcanzar su máximo potencial.

La Fundación Roberto Pla Inchausti, consciente que la educación universitaria es clave para que las y los jóvenes puedan tener acceso a mejores oportunidades laborales, además de generar un bien y desarrollo para la sociedad en general, brinda becas desde 1987 a estudiantes de educación superior de escasos recursos, beneficiando 600 alumnas y alumnos. 

Además de brindar apoyo económico, esta fundación ofrece cursos, talleres y conferencias sobre emprendimiento, liderazgo, elaboración de CV, simulación de entrevistas de trabajo, clases de inglés, conocimientos que facilita una exitosa inserción en el mercado laboral.

Recientemente, la fundación ha establecido vínculos con empresas como Rotoplas y Ford para que sus beneficiarias y beneficiarios tengan la oportunidad de comenzar a trabajar en estas compañías.

Son más de una las historias de éxito de Fundación Roberto Pla Inchausti, está la de Luis Gerardo Aranda quién participó en el programa Shark Tank, además de tener ex becarias y becarios que han logrado estudiar en el extranjero un posgrado, emprender su propio negocio y trabajar para empresas globales, etc.

Gerardo Fernández Mena, Presidente del Patronato de la Fundación Roberto Pla Inchausti, aspira a duplicar el apoyo de 60 a 120 becarias y becarios anuales, para lograrlo invita a quienes quieran contribuir a conocer este proyecto y ser testigos de la comunidad formada a lo largo de 36 años, donde las y los ex becarios regresan para apoyar a nuevas generaciones y contribuyen a la sociedad a través de sus profesiones.

Visita: https://www.fundacionrobertopla.org/

POR DULCE GALINDO VILLA

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE

FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

EEZ

Temas