Desde Afuera

Hay certidumbre, pero de conflictos

Puede decirse que las campañas han sido un duelo de estrategias, una lucha casa por casa, en los estados bisagra

Hay certidumbre, pero de conflictos
José Carreño Figueras / Desde Afuera / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

A solo unas horas de que comience una jornada electoral estadounidense que literalmente mantiene al mundo en vilo, el resultado parece aún en el aire y las esperanzas de los partidarios de los dos principales candidatos se mantienen vivas mientras la polarización política se agudiza.

Por lo menos eso dicen las encuestas, que durante los últimos 60 días han dado cuenta de un empate virtual entre el candidato republicano, el expresidente Donald Trump, y la vicepresidente Kamala Harris, candidata demócrata.

Pero aunque las encuestas nacionales son una herramienta útil en muchos sentidos, son, como afirma el asesor político republicano Bruce Mehlman, apenas mejores que una "tabla ouija" a la hora de predecir resultados, especialmente en un país donde los comicios presidenciales se celebran simultáneamente en 50 estados y el voto popular no elige directamente al presidente.

En gran medida, puede decirse que las campañas han sido un duelo de estrategias, una lucha casa por casa, especialmente en los estados bisagra, las siete entidades que acumulan 93 votos electorales y determinarán probablemente cuál de los aspirantes acumulará los al menos 270 necesarios para ganar la mayoría en el Colegio Electoral y la Presidencia.

La indecisión no es producto de dudas, sino de la virtual igualdad de fuerzas entre demócratas y republicanos, con dos visiones competidoras del mundo y de la naturaleza de su país.

En una elección normal, la economía sería el tema dominante, y según las encuestas lo es. Pero cuando se baja al detalle, las preocupaciones mayores se refieren a aborto y migración, como símbolos del más profundo debate cultural y de identidad que se haya dado en décadas.

Además, la percepción es que la economía es mala. No porque lo sea, los datos en general son buenos, pero muchos estadounidenses no lo creen y resienten la inflación, precios altos y la percepción de que están mal.

Y Trump ¡Oh sorpresa! usa un método probado en la cultura político-electoral estadounidense: culpar a los migrantes de los problemas internos del país y en lo posible, a otros países.

En una elección normal, Trump sería el candidato dominante. Tiene una base fiel y su rival surgió apenas en agosto, luego de que el presidente Joe Biden cedió a presiones de su propio partido y optó por renunciar a la reelección.

Pero no es así.

Cierto que la escandalosa fórmula usada por Trump, la de un "showman" de aquellos interesados en que se hable de ellos, bien o mal pero se hable de ellos, le ha permitido dominar los ciclos noticiosos y de hecho puesto a rivales demócratas a la defensiva o simplemente como actores reactivos.

Con una retórica mentirosa y racista con frecuencia, insultante casi siempre, y de acuerdo con algunos historiadores literalmente con tintes fascistas, Trump y sus aliados parecen haberse convertido en la mejor razón para votar por Harris, al menos en términos de política tradicional. Si eso ocurrirá o no está por verse.

Hace unos días se estimaba que no más de cinco por ciento de los estadounidenses aún dudaba respecto a quién dar su voto.

Ambos candidatos buscan atraerse a quienes forman parte de ese pequeño grupo, y en especial a los que se encuentran en estados como Arizona, Nevada, Georgia, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, los estados bisagra.

Lo cierto es que esa retórica y la duda ha elevado la temperatura y la polarización del debate público, tanto que hay certidumbre de que habrá conflictos post-electorales, al menos legales. Pero también hay preocupación por las posibilidades de violencia, especialmente desde la derecha.

De los cinco senadores latinos, tres tienen raíces en México.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS   

COLABORADOR    

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM                               

@CARRENOJOSE

PAL

Temas