Los efectos del cambio climático se pueden constatar un día sí y al otro también. Este año un gigantesco iceberg de mil 90 kilómetros cuadrados se desprendió de la Antártida.
Para los ambientalistas, el discurso de apertura de la COP29 avizoraba un fracaso para la lucha contra el calentamiento global en el mundo, que se confirmó al cierre de esa cumbre, y no es para menos, el anfitrión y presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, calificó a los combustibles fósiles como un “regalo de Dios”.
Precisamente el combate a los combustibles fósiles no se tocó ni por asomo en la COP29, por eso es que “las conclusiones de Bakú no son tan ambiciosas como lo exige el momento”, acusó Laurence Tubiana, la artífice del histórico Acuerdo de París de 2015.
Los efectos del cambio climático se pueden constatar un día sí y el otro también. En 2024 las inundaciones en Europa fueron extremas, la sequía en África igual y qué decir del deshielo. Un gigantesco iceberg de mil 90 kilómetros cuadrados, llamado A-68, acaparó la atención mundial, tras separarse de la plataforma de hielo Larsen C en la Antártida, su desprendimiento ya transforma el ecosistema a su alrededor.
La revista npj Climate destaca una investigación sobre el alto costo de revertir los efectos del cambio climático; por ejemplo, restaurar el hielo marino polar que aumenta a diario su deshielo y que se puede cuadruplicar, sobre todo, después de cruzar su punto de inflexión.
Los puntos de inflexión son umbrales críticos que, una vez superados, pueden desencadenar cambios mucho más abruptos en el sistema climático y en algunos casos ya no se podrá revertir la situación.
A medida que el hielo se derrite y los arrecifes de coral mueren, los efectos ambientales que les preceden son drásticos, con más ciudades costeras inundadas y pérdida de biodiversidad, un rasgo compartido por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
De acuerdo con la autora principal de la investigación, Parvathi Kooloth, si se cruza un umbral de inflexión, costará casi cuatro veces más los esfuerzos para revertir los efectos y restablecer el sistema climático a donde estaba justo antes de que se cruce el límite, por lo que una acción preventiva es menos costosa a esperar a una acción correctiva después.
El informe asegura que cada punto de inflexión es único y las cualidades físicas que describan su comportamiento determinarán cómo los cambios posteriores toman forma en el sistema climático. Tomando en cuenta lo anterior, los científicos pueden considerar aspectos prácticos para una estrategia de intervención real.
Sin embargo, el verdadero problema, dice la investigadora Kooloth, es que el nivel de avance en la lucha ambiental es similar al retroceso. Las COP son ejemplo de ello, casi siempre las conclusiones se quedan cortas con el grado de emergencia al que se enfrenta el mundo, lo que constata que seguimos en un punto muerto con ese problema, y los daños ambientales siguen acelerando el paso de manera significativa y peligrosa.
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COLABORADOR
@PAPADEPONCHO
ISRAEL.LOPEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
MAAZ