Columna Invitada

Entender la comunicación post electoral

El próximo mandatario anunció esta semana, que el 15 de Enero dentro de sus primeras acciones de gobierno, impondrá tasas arancelarias a las importaciones desde México, y Canadá

Entender la comunicación post electoral
Fernando Antonio Mora Guillén / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

A más de tres semanas de que Donald Trump ganara la elección presidencial en los Estados Unidos, y a poco más de un mes para que tome posesión, prácticamente se ha designado a todo el gabinete que conformará su administración, y ha fijado el mensaje de la comunicación, que será la base de su gestión.

Las amenazas sobre tomar el liderazgo internacional, y volver ha hacer brillar a los Estados Unidos, ya son una realidad. El próximo mandatario anunció esta semana, que el 15 de Enero dentro de sus primeras acciones de gobierno, impondrá tasas arancelarias a las importaciones desde México, y Canadá, en tanto ambos países no tomen acciones para ordenar su migración, y combatan claramente el tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos. 

Pareciera que no se entiende en el periodo post electoral, la comunicación de Trump, quien está decidido a recuperar el liderazgo, y la fortaleza que a lo largo de las últimas décadas, fue perdiendo su país ante el surgimiento de liderazgos en Asia, y la consolidación de países europeos.

Esta semana la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha señalado que el diálogo debe ser la mejor vía de entendimiento, y lanzó un llamado para que los equipos de negociación de ambas naciones, puedan iniciar pláticas y alcanzar lo más pronto posible, acuerdos que permitan una relación estrecha de colaboración.

Sin duda estamos frente a un escenario de crisis, que pone en riesgo incluso la continuidad del T-MEC; por lo que es importante entender la comunicación, y buscar con inteligencia y creatividad, construir los canales de colaboración, que nos permitan seguir adelante.

POR. FERNANDO A. MORA GUILLÉN

X: @Fernando_MoraG
- Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.
- Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez para la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información

EEZ

Temas