Columna invitada

Octubre Rosa: Un llamado a gritos

El cáncer de seno es una enfermedad en la que el tiempo importa y se puede curar. No es igual a muerte en todos los casos

Octubre Rosa: Un llamado a gritos
Rocío Crystal Grajales Álvarez / Columna invitada IMSS / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

Imagina que cada año desaparece un pueblo del tamaño de Tlalnepantla de Baz. Es el equivalente a 670 mil personas. Imagina que el siguiente pueblo que desaparecerá es el tuyo. ¿No harías todo lo posible por evitarlo? Esa es la cantidad de mujeres que mueren cada año en el mundo por cáncer de seno. Y no se detiene. En México cada día fallecen 22 mujeres por esta enfermedad y se diagnostican 82 casos diarios.

Termina octubre rosa, el mes de la sensibilización en la lucha contra el cáncer de mama. De ponerte el listón rosa, campañas, pláticas en varios medios de comunicación, pero ¿realmente hacemos conciencia? El cáncer de mama es una enfermedad que puede detectarse con un estudio antes de que lo toques tú. Saber cuánto ha crecido indica la etapa en la que estás. ¿Has escuchado el “cáncer en etapa 4”? Es en la que dicen que ya se regó y justo queremos lo contrario, que, si lo tienes, esté tan pequeñito que ni siquiera lo sientas, pero tu doctor lo sepa porque sale en un estudio y así puedas actuar y recibir el tratamiento lo más rápido posible. Ese estudio se llama mastografía. En México, en 2022 sólo dos de cada 10 mujeres entre 40 y 69 años se hizo su mastografía. Sólo dos.

Hay mujeres con más riesgo de presentarlo:

-Que tu mamá o tu hermana lo hayan tenido.

-Que no hayas tenido hijos.

-Primer embarazo después de los 30.

-Primera menstruación antes de los 10 o la última después de los 50.

-No haber dado lactancia materna.

-Beber alcohol (más de dos copitas en una semana, son suficientes).

-Tomar anticonceptivos orales o inyectados (los que contienen estrógenos y progesterona).

-Sobrepeso y obesidad, pues la grasa es materia para fabricar hormonas que pueden causar cáncer.

Sabías que:

-El cáncer de mama también les da a los hombres. Uno de cada 100 casos es hombre.

-No es enfermedad de mujeres mayores: tres de cada 10 son menores de 50 años.

-Las señales iniciales no siempre son “bolas”, pueden ser lesiones en la piel: piel roja, úlceras, pezón sumido, ronchas.

-Autoexploración no sustituye a la mastografía.

-La mastografía también se puede hacer en mujeres de menos de 40 años, cuando tienen síntomas sospechosos.

-Dos de cada tres mujeres llegan al diagnóstico con tumores grandes o ganglios axilares comprometidos.

-Hay muchos tipos de cáncer de mama. El tratamiento y el pronóstico dependen de cada uno.

El cáncer de seno es una enfermedad en la que el tiempo importa y se puede curar. No es igual a muerte en todos los casos. Entre antes lo encuentres, mejor.

Que la costumbre no sea pensar en cáncer de seno sólo en octubre, sino todo el año. Que no sea el mes del listón. Que no sean sólo campañas para hacer mastografías, que se vuelva el llamado a gritos: ¡Cuídate! #QueSeNosHagaCostumbreCuidarnos.

DRA. ROCÍO CRYSTAL GRAJALES ÁLVAREZ

ONCÓLOGA MÉDICA, CLÍNICA DE TUMORES DE MAMA DEL HOSPITAL DE ONCOLOGÍA DEL CMN SIGLO XXI DEL IMSS

MAAZ

 

Temas